En los últimos años, las terapias con cannabinoides han ganado impulso como alternativa prometedora para el manejo de diversas patologías crónicas. Una nueva investigación financiada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Estados Unidos revela que los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) ven en el cannabis y el aceite de CBD una vía efectiva para el alivio de los síntomas físicos y psicológicos que les afectan.
🔬 Un estudio innovador con respaldo federal
La investigación fue desarrollada por la Universidad Case Western Reserve, e involucró a 139 personas, incluyendo 106 pacientes diagnosticados con EII —enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa— y 39 individuos sin diagnóstico clínico (grupo control). El enfoque fue transversal y basado en encuestas que buscaban comprender cómo los pacientes evalúan terapias convencionales y alternativas, enfocándose en síntomas como dolor, inflamación, ansiedad, estrés y náuseas.
💬 ¿Qué opinan los pacientes?
Los hallazgos fueron reveladores:
- 63 % de los pacientes con EII afirmaron que el cannabis les brinda alivio significativo.
- 57 % expresaron lo mismo respecto al aceite de CBD.
- Un sorprendente 54 % reportó uso médico del cannabis, y un 41 % del CBD para mejorar su calidad de vida.
La eficacia percibida se asemeja a la de medicamentos recetados, como corticosteroides e inmunosupresores, sugiriendo que los cannabinoides podrían ocupar un lugar relevante en el arsenal terapéutico.
🧘♀️ Síntomas abordados por los cannabinoides
Los pacientes señalaron que el cannabis y el CBD les ayudaron a mitigar:
- Dolor abdominal y muscular
- Estrés, ansiedad y depresión
- Náuseas y vómitos
- Diarrea y malestar gastrointestinal
Los beneficios fueron más notables en el manejo de síntomas agudos que en el control de la enfermedad a largo plazo.
⚖️ Menos opioides, más alivio
Un dato especialmente relevante es que:
- 19,4 % de los pacientes con EII redujeron su consumo de opioides.
- 14,5 % lograron una remisión inducida mediante el uso de cannabis o CBD.
Estos datos invitan a reflexionar sobre el potencial del cannabis medicinal para reemplazar o reducir el uso de fármacos más agresivos.
📚 Consistencia con estudios anteriores
El informe se alinea con investigaciones previas —como una revisión publicada el año pasado— que demostraron que la terapia con cannabinoides puede mejorar la actividad de la enfermedad y potenciar la calidad de vida en pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
Además, la percepción de beneficio se mantiene incluso ante la ausencia de evidencia clínica concluyente, lo que refuerza el valor de estudiar el componente psicológico, experiencial y humanista en el tratamiento de enfermedades crónicas.
🧭 Conclusión y mirada al futuro
El estudio subraya un cambio cultural: los pacientes ya no se limitan a los tratamientos tradicionales. Buscan soluciones complementarias, empoderan sus decisiones médicas y otorgan protagonismo al bienestar integral.
Aunque los cannabinoides no son aún una terapia estándar para la EII, este estudio deja claro que la puerta está abierta. Lo que comenzó como una alternativa anecdótica, ahora cuenta con un respaldo significativo por parte de quienes viven día a día con esta enfermedad.
