🔬 Un hallazgo clínico que marca un antes y un después
Un ensayo clínico de fase III publicado en Nature Medicine ha revelado resultados esperanzadores sobre el compuesto VER-01, un extracto no adictivo derivado del cannabis. El estudio, liderado por la Escuela de Medicina de Hannover (Alemania), evaluó a 820 pacientes adultos con dolor lumbar crónico que no respondían a tratamientos convencionales no opioides. Tras 12 semanas de tratamiento, los pacientes tratados con VER-01 reportaron una reducción promedio de 1,9 puntos en la escala de dolor (0 a 10), frente a los 0,6 puntos del grupo placebo.
En una extensión del estudio de seis meses, se observó una disminución adicional de 1,1 puntos, sin necesidad de aumentar la dosis ni aparición de síntomas de abstinencia.
📉 ¿Por qué es relevante este avance?
El dolor lumbar crónico afecta a más de 500 millones de personas en el mundo y es una de las principales causas de discapacidad. Las opciones actuales —como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y los opioides— presentan riesgos cardiovasculares, gastrointestinales y de adicción. VER-01 se perfila como una alternativa segura, eficaz y no adictiva, lo que podría transformar el paradigma terapéutico en el tratamiento del dolor3.
🧪 ¿Qué es VER-01?
VER-01 es un extracto integral de espectro completo de la planta Cannabis sativa, formulado específicamente para uso médico. A diferencia del cannabis recreativo, este compuesto se administra de forma controlada y estandarizada, con una composición química precisa que evita los efectos psicoactivos del THC.
- No genera dependencia ni tolerancia.
- No provoca síntomas de abstinencia.
- Los efectos adversos fueron leves y transitorios, como mareos, somnolencia o náuseas al inicio del tratamiento.
🧠 Opinión de expertos
El profesor Jan Vollert, neurocientífico de la Universidad de Exeter, subraya que VER-01 es un producto “muy específico y controlado” y que no debe compararse con fumar cannabis. “Es como comparar avellanas con Nutella: comparten una base, pero no son lo mismo”.
Por su parte, David Nutt, director del Centro de Neuropsicofarmacología del Imperial College London, afirma que este hallazgo “confirma lo que muchos ya sosteníamos: los extractos completos de cannabis tienen un papel legítimo en el tratamiento del dolor crónico”.
🌍 Implicaciones globales
Este avance podría tener un impacto significativo en sistemas de salud como el NHS británico, donde aún hay menos de 10 recetas activas de cannabis medicinal a pesar de su aprobación desde hace años. VER-01 podría impulsar una prescripción más racional y basada en evidencia, especialmente en países donde el uso médico del cannabis aún enfrenta barreras regulatorias.
🧭 ¿Qué sigue?
Aunque los resultados son prometedores, los investigadores advierten que se necesitan más estudios para confirmar la eficacia a largo plazo, evaluar su impacto en otros tipos de dolor crónico y establecer protocolos de dosificación más precisos.
Además, se espera que este compuesto sea evaluado en ensayos multicéntricos internacionales, lo que podría acelerar su aprobación por agencias como la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.).
🏥 ¿Puede VER-01 llegar a España? Estado actual de la regulación del cannabis medicinal
España está en pleno proceso de regulación del cannabis medicinal. Aunque el país ha sido pionero en el uso informal a través de clubes sociales y asociaciones, no existe aún una normativa oficial que permita su uso terapéutico de forma estandarizada y controlada.
📜 El Real Decreto en marcha
En septiembre de 2024, el Ministerio de Sanidad publicó el borrador de un Real Decreto que regula la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales estandarizadas de cannabis para uso terapéutico. Este decreto:
- Limita la prescripción a médicos especialistas.
- Restringe la dispensación a farmacias hospitalarias.
- Permite el uso solo para cuatro indicaciones clínicas graves:
- Epilepsia refractaria
- Espasticidad por esclerosis múltiple
- Dolor crónico refractario
- Náuseas por quimioterapia
🔗 Fuente oficial del Ministerio de Sanidad
🧭 ¿Qué pasos faltan para que VER-01 sea aprobado?
VER-01, al ser un extracto estandarizado y clínicamente probado, podría encajar dentro del marco previsto por el Real Decreto. Sin embargo, para que sea aprobado en España, debe superar varias etapas:
🔄 Proceso regulatorio en España:
Etapa | Estado actual |
---|---|
Publicación del borrador | Completado (septiembre 2024) |
Consulta pública | Finalizada (octubre 2024) |
Revisión por la Comisión Europea | En curso (desde enero 2025)3 |
Informe del Consejo de Estado | Pendiente |
Aprobación por el Consejo de Ministros | Estimada para mediados/finales de 2025 |
Publicación en el BOE | Posterior a la aprobación oficial |
Una vez aprobado el decreto, VER-01 podría ser evaluado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para su inclusión como fórmula magistral autorizada.
🇪🇺 ¿Y en Europa?
A nivel europeo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la EUDA (Agencia de la UE sobre Drogas) están desarrollando marcos como Cannapol, que buscan armonizar la regulación del cannabis medicinal y recreativo en los Estados miembros.
VER-01, al contar con evidencia clínica sólida y resultados publicados en Nature Medicine, tiene potencial para ser reconocido como tratamiento autorizado en múltiples países europeos, especialmente si se integra en los estándares de Cannapol.
🧬 ¿Qué lo hace diferente?
VER-01 se distingue por:
- Ser no adictivo, sin riesgo de dependencia ni tolerancia.
- Tener efectos secundarios leves y transitorios.
- Ser un extracto estandarizado, lo que facilita su evaluación y aprobación por agencias reguladoras.
Esto lo convierte en un candidato ideal para los sistemas sanitarios que buscan alternativas seguras a los opioides, especialmente en el tratamiento del dolor crónico.
🩺 ¿Qué impacto tendría en España?
Si VER-01 se aprueba:
- Podría beneficiar a miles de pacientes que no responden a tratamientos convencionales.
- Ofrecería una alternativa segura y eficaz frente a los opioides.
- Impulsaría la investigación clínica nacional sobre cannabis terapéutico.
- Podría abrir la puerta a una regulación más inclusiva, que abarque otras patologías como fibromialgia, migrañas o ansiedad.
🧾 Conclusión
VER-01 representa una esperanza tangible para millones de personas que sufren dolor crónico. Su perfil de seguridad, eficacia y ausencia de adicción lo posiciona como un candidato ideal para reemplazar terapias de alto riesgo como los opioides. Si los resultados se confirman, podríamos estar ante el primer tratamiento clínicamente probado a base de cannabis no adictivo, marcando un hito en la medicina del dolor.
