Connect with us

Hi, what are you looking for?

Investigación

El cannabis medicinal: un aliado inesperado en la lucha contra enfermedades poco conocidas

Cannabis, un aliado inesperado en la lucha contra enfermedades poco conocidas

Cuando se habla de cannabis medicinal, la mayoría de la gente lo asocia con su uso para aliviar el dolor, reducir la ansiedad o controlar las náuseas inducidas por la quimioterapia. Sin embargo, la investigación científica en torno al cannabis ha revelado un espectro mucho más amplio de aplicaciones médicas, algunas de las cuales superan los tratamientos tradicionales en efectividad y seguridad. A medida que los estudios avanzan, se identifican afecciones en las que los cannabinoides pueden desempeñar un papel clave en la mejora de los síntomas, el bienestar general del paciente y, en algunos casos, la curación de ciertas enfermedades.

A continuación, exploramos cinco afecciones menos conocidas en las que el cannabis ha demostrado resultados positivos y respaldados por investigaciones científicas.

1. Cannabis y su papel en el síndrome de Tourette (ST)

El síndrome de Tourette es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta principalmente en la infancia y provoca movimientos y vocalizaciones repetitivos e involuntarios, conocidos como tics. Estos pueden ir desde simples parpadeos y carraspeos hasta arrebatos verbales complejos. A menudo, el ST se presenta junto con otras condiciones como ansiedad, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o comportamientos obsesivo-compulsivos, lo que añade un importante componente emocional y psicológico al impacto de la enfermedad.

Los tratamientos convencionales para el ST incluyen antipsicóticos y terapia conductual, pero los medicamentos suelen generar efectos secundarios adversos como sedación, aumento de peso y embotamiento cognitivo. Es aquí donde el cannabis medicinal entra en juego. En particular, el tetrahidrocannabinol (THC) ha mostrado eficacia en la modulación del sistema endocannabinoide, que regula la liberación de dopamina en el cerebro. La hiperactividad en la señalización dopaminérgica es una de las principales causas de los tics en los pacientes con ST, por lo que los cannabinoides pueden ayudar a equilibrar estas señales y reducir significativamente los síntomas motores y vocales.

Estudios clínicos han demostrado que los pacientes con ST que consumen THC experimentan una reducción en los tics y mejoras en su calidad de sueño y niveles de ansiedad. Además, a diferencia de algunos medicamentos tradicionales, el cannabis no causa el embotamiento mental ni la somnolencia extrema, aunque la dosis y el método de administración juegan un papel crucial en la obtención de resultados óptimos sin efectos secundarios.

2. La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y el alivio proporcionado por el cannabis

La enfermedad inflamatoria intestinal engloba dos condiciones autoinmunes crónicas: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas afectan el tracto digestivo y provocan inflamación severa, úlceras y daño en el revestimiento intestinal. Los síntomas suelen ser debilitantes e incluyen diarrea persistente, dolor abdominal intenso, fatiga extrema, sangrado gastrointestinal y pérdida de peso.

Aunque los tratamientos tradicionales incluyen el uso de esteroides, inmunosupresores y terapias biológicas, muchos pacientes no encuentran un alivio suficiente y siguen sufriendo brotes frecuentes. La comunidad científica ha explorado el cannabis como una alternativa o complemento terapéutico debido a su capacidad para modular el sistema inmunitario y reducir la inflamación intestinal. Se ha identificado que el CBD y el THC interactúan con receptores presentes en el intestino y las células inmunitarias, reduciendo la hiperactividad de la respuesta inmunitaria y mejorando el control del dolor y el apetito.

Diversos estudios han encontrado que los pacientes con EII que utilizan cannabis experimentan una reducción en la intensidad de sus síntomas, tienen menos dependencia de otros medicamentos y mejoran la calidad de su sueño y apetito, lo que contribuye a una recuperación más efectiva y mayores tasas de remisión a largo plazo.

3. Cannabis y trastorno de estrés postraumático (TEPT): una alternativa terapéutica prometedora

El trastorno de estrés postraumático puede desarrollarse tras haber experimentado un evento traumático severo, como una agresión, un accidente, un desastre natural o una situación de combate. Sus síntomas incluyen flashbacks recurrentes, pesadillas, entumecimiento emocional y una respuesta hiperactiva al estrés.

Los tratamientos convencionales, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden ser efectivos en algunos casos, pero no funcionan para todos los pacientes. En este contexto, el cannabis medicinal ha demostrado ser una alternativa viable al modificar la manera en que el cerebro procesa los recuerdos traumáticos y regula la respuesta al estrés. Se ha observado que el consumo de THC y CBD puede disminuir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y reducir los pensamientos intrusivos.

La investigación ha demostrado que el sistema endocannabinoide participa activamente en la regulación emocional, la extinción del miedo y la consolidación de la memoria. Por ello, el cannabis se ha convertido en una herramienta terapéutica recomendada por diversos especialistas y organizaciones que trabajan con veteranos de guerra y pacientes que no han logrado una mejoría con tratamientos farmacológicos convencionales.

4. Glaucoma: cómo el THC puede reducir la presión ocular

El glaucoma es una enfermedad ocular progresiva que daña el nervio óptico debido a un aumento de la presión intraocular (PIO). Sin tratamiento adecuado, esta enfermedad puede provocar una pérdida de visión irreversible.

Desde los años 70, los estudios han demostrado que el THC reduce la presión ocular y mejora el flujo sanguíneo en el ojo. Sin embargo, su efecto es temporal y requiere dosis frecuentes, lo que ha llevado a la investigación de formulaciones de cannabis más específicas, como gotas oftálmicas con cannabinoides, que puedan proporcionar los beneficios sin los efectos psicoactivos del consumo tradicional.

5. La recuperación tras un accidente cerebrovascular y el papel neuroprotector del cannabis

Un ictus ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el cerebro se interrumpe, provocando daño celular y afectaciones neurológicas como parálisis, dificultades del habla y pérdida de memoria.

Investigaciones recientes han revelado que los cannabinoides, en especial el CBD, tienen propiedades neuroprotectoras y antioxidantes. Se ha demostrado que el CBD puede reducir el tamaño del infarto cerebral en estudios preclínicos hasta en un 50 %, comparado con la reducción del 2 % alcanzada por los medicamentos convencionales.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Además de proteger las neuronas, el cannabis puede ayudar en la recuperación del ictus al reducir síntomas secundarios como el dolor crónico, la espasticidad muscular y el insomnio.

Conclusión

El cannabis medicinal sigue revelando nuevos beneficios en el tratamiento de diversas afecciones más allá de sus usos convencionales. Aunque la investigación sigue avanzando, los estudios han demostrado su potencial en condiciones como el síndrome de Tourette, la enfermedad inflamatoria intestinal, el TEPT, el glaucoma y la recuperación tras un ictus. Sin embargo, su uso debe ser personalizado, considerando la dosis, la vía de administración y el perfil cannabinoide para maximizar sus efectos terapéuticos.

Mario Blunt
Escrito Por

Mario Blunt es un periodista independiente especializado en cultura cannábica, activismo y tendencias del sector. Con más de una década de experiencia escribiendo sobre marihuana en medios alternativos y convencionales, su estilo combina análisis riguroso con un enfoque cercano y callejero. Ha recorrido ferias, visitado cultivos, entrevistado a breeders legendarios y probado genéticas en los rincones más inesperados. En Diario 420, Mario ofrece una mirada honesta y actual sobre el mundo del cannabis, desde la legalización hasta los últimos lanzamientos de semillas.

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Salud

Descubre el impactante documental que está revolucionando la manera en que vemos el cannabis. "Amor, Dolor y Cannabis" te sumergirá en la investigación científica...

Internacional

Alemania, Italia, Portugal y ahora Irlanda se suma a la lista de países europeos que se posicionan a favor del cannabis como medicina y...

Actualidad

Una nueva técnica de microencapsulado desarrollada por el gobierno de Australia mejorará la administración de cannabis medicinal a mascotas y animales domésticos.

CBD

¿Qué diferencia hay entre el aceite de marihuana y el aceite de cáñamo? Aparte de que el proceso de extracción y la parte de...

Advertisement