Connect with us

Hi, what are you looking for?

Celebridades

El Club des Hashischins: El círculo secreto de los grandes escritores franceses y su fascinación por el hachís

El Club des Hashischins: El círculo secreto de los grandes escritores franceses y su fascinación por el hachís

El Club des Hashischins fue un grupo parisino de intelectuales y artistas que, entre 1844 y 1849, exploró los efectos del hachís en la creatividad y la percepción. Se reunían en el Hôtel de Lauzun, en la isla de San Luis, París, y consumían una pasta verdosa llamada dawamesk, hecha de resina de cannabis mezclada con grasa, miel y pistachos. Este club incluía a figuras literarias de renombre como Alejandro Dumas, Victor Hugo, Charles Baudelaire, Honoré de Balzac, Gérard de Nerval, Théophile Gautier, Eugène Delacroix, Gustave Flaubert, Paul Verlaine y Arthur Rimbaud.

Orígenes del Club

El consumo de hachís comenzó a ganar popularidad en Europa a principios del siglo XIX, influenciado por las expediciones napoleónicas a Egipto y la conquista francesa de Argelia. La Armada de Oriente, junto con un contingente de científicos y antropólogos, trajo consigo cantidades de hachís desde la expedición de Napoleón a Egipto. En este contexto, el psiquiatra Jacques-Joseph Moreau de Tours, pionero en el estudio de los efectos del cannabis en la mente humana, organizó reuniones en el Hôtel de Lauzun para experimentar con la sustancia.

Los escritores y su fascinación por el hachís

Para los escritores del club, el consumo de hachís no era solo un experimento recreativo, sino una exploración de los límites de la percepción y la creatividad. Théophile Gautier, uno de los asistentes, describió sus experiencias en un artículo titulado Le Club des Haschischins, publicado en 1846. En él, narró cómo el hachís inducía estados de ensoñación y expansión mental, permitiendo a los artistas acceder a nuevas dimensiones de la imaginación.

Alejandro Dumas, célebre autor de Los tres mosqueteros, también participó en estas reuniones. Aunque no hay evidencia de que haya escrito bajo los efectos del hachís, su interés por el club sugiere una curiosidad por los efectos de la sustancia en la creatividad. Baudelaire, por su parte, exploró el tema en su obra Los paraísos artificiales, donde reflexionó sobre el impacto de las drogas en la percepción artística.

Otros escritores como Honoré de Balzac y Gérard de Nerval también participaron en el club, buscando inspiración y nuevas formas de expresión literaria. Eugène Delacroix, el famoso pintor, se unió a los escritores en estas sesiones, explorando cómo el hachís podía influir en su arte.

Impacto y legado

El Club des Hashischins dejó una huella en la literatura francesa, influyendo en la manera en que los escritores abordaban la imaginación y la percepción alterada. Aunque el grupo desapareció hacia 1849, su existencia marcó un momento clave en la historia del consumo de cannabis en círculos intelectuales. Hoy en día, sigue siendo un ejemplo de cómo la exploración de estados alterados de conciencia ha sido una constante en la búsqueda artística.

Mario Blunt
Escrito Por

Mario Blunt es un periodista independiente especializado en cultura cannábica, activismo y tendencias del sector. Con más de una década de experiencia escribiendo sobre marihuana en medios alternativos y convencionales, su estilo combina análisis riguroso con un enfoque cercano y callejero. Ha recorrido ferias, visitado cultivos, entrevistado a breeders legendarios y probado genéticas en los rincones más inesperados. En Diario 420, Mario ofrece una mirada honesta y actual sobre el mundo del cannabis, desde la legalización hasta los últimos lanzamientos de semillas.

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Curiosidades

El uso del cannabis en África tiene raíces profundas, entrelazadas con la historia de sus antiguas civilizaciones y tribus. Aunque la documentación sobre su...

Celebridades

El cannabis ha acompañado a la humanidad durante más de 10,000 años, siendo utilizado para diversos fines: medicinales, recreativos, industriales y espirituales. Su impacto...

Curiosidades

Cuando los exploradores y conquistadores españoles partieron hacia América, llevaron consigo no solo armas y herramientas, sino también semillas esenciales para la subsistencia y...

Curiosidades

Desde hace milenios muchas de las diferentes civilizaciones que han morado en nuestro planeta tierra, han usado como medicina el cannabis para diferentes afecciones....

Advertisement