El Club des Hashischins fue un grupo parisino de intelectuales y artistas que, entre 1844 y 1849, exploró los efectos del hachís en la creatividad y la percepción. Se reunían en el Hôtel de Lauzun, en la isla de San Luis, París, y consumían una pasta verdosa llamada dawamesk, hecha de resina de cannabis mezclada con grasa, miel y pistachos. Este club incluía a figuras literarias de renombre como Alejandro Dumas, Victor Hugo, Charles Baudelaire, Honoré de Balzac, Gérard de Nerval, Théophile Gautier, Eugène Delacroix, Gustave Flaubert, Paul Verlaine y Arthur Rimbaud.
Orígenes del Club
El consumo de hachís comenzó a ganar popularidad en Europa a principios del siglo XIX, influenciado por las expediciones napoleónicas a Egipto y la conquista francesa de Argelia. La Armada de Oriente, junto con un contingente de científicos y antropólogos, trajo consigo cantidades de hachís desde la expedición de Napoleón a Egipto. En este contexto, el psiquiatra Jacques-Joseph Moreau de Tours, pionero en el estudio de los efectos del cannabis en la mente humana, organizó reuniones en el Hôtel de Lauzun para experimentar con la sustancia.
Los escritores y su fascinación por el hachís
Para los escritores del club, el consumo de hachís no era solo un experimento recreativo, sino una exploración de los límites de la percepción y la creatividad. Théophile Gautier, uno de los asistentes, describió sus experiencias en un artículo titulado Le Club des Haschischins, publicado en 1846. En él, narró cómo el hachís inducía estados de ensoñación y expansión mental, permitiendo a los artistas acceder a nuevas dimensiones de la imaginación.
Alejandro Dumas, célebre autor de Los tres mosqueteros, también participó en estas reuniones. Aunque no hay evidencia de que haya escrito bajo los efectos del hachís, su interés por el club sugiere una curiosidad por los efectos de la sustancia en la creatividad. Baudelaire, por su parte, exploró el tema en su obra Los paraísos artificiales, donde reflexionó sobre el impacto de las drogas en la percepción artística.
Otros escritores como Honoré de Balzac y Gérard de Nerval también participaron en el club, buscando inspiración y nuevas formas de expresión literaria. Eugène Delacroix, el famoso pintor, se unió a los escritores en estas sesiones, explorando cómo el hachís podía influir en su arte.
Impacto y legado
El Club des Hashischins dejó una huella en la literatura francesa, influyendo en la manera en que los escritores abordaban la imaginación y la percepción alterada. Aunque el grupo desapareció hacia 1849, su existencia marcó un momento clave en la historia del consumo de cannabis en círculos intelectuales. Hoy en día, sigue siendo un ejemplo de cómo la exploración de estados alterados de conciencia ha sido una constante en la búsqueda artística.
