Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Argentina asiste a la legalización de la marihuana para uso medicinal

La legalización argentina del autocultivo de la marihuana es una realidad y va a permitir la venta de aceites, cremas y una gran variedad de derivados para uso medicinal. Se acaba con la criminalización de aquellos que se dedicaban al cultivo de esta planta con fines terapéuticos. Las leyes están a favor.

Argentina asiste a la legalización de la marihuana para uso medicinal

La legalización argentina del autocultivo de la marihuana va a permitir la venta de aceites, cremas y una gran variedad de derivados para uso medicinal. El presidente del país sudamericano ha aprobado una normativa sin parangón que acaba con la criminalización de aquellos que se dedicaban al cultivo de esta planta con fines terapéuticos.

Las claves de la reciente legalización del uso medicinal de la marihuana

Las autoridades han afirmado que resultada inaplazable proceder a la legalización de este tipo de cultivo para fines que se alejen del comercio ilícito y el tráfico de sustancias. Hasta la llegada de esta nueva normativa, el cultivo de este tipo de sustancias estaba castigado por la Ley de Drogas con penas de hasta 15 años de privación de libertad.

Sin embargo, lo que la nueva normativa ha permitido es el cultivo para todo tipo de fines terapéuticos toda vez que anteriormente ya se permitía la plantación de cannabis, pero para un único uso medicinal o enfermedad: la epilepsia refractaria.

La noticia se ha hecho eco en todo el país y ha corrido como la pólvora. Algunos representantes de asociaciones nacionales muestran su total acuerdo con la nueva disposición. Valeria Salech, presidenta de la organización Mamá Cultiva, comenta: siento que me he sacado una mochila de encima.

Las organizaciones han celebrado este gran paso como uno más para conseguir una normativa integral que regule los usos de la planta y que siga avanzando para ampliar derechos.

Sin embargo, existen ciertos requisitos para poder cultivar esta hierba. Aquellos que se dediquen a estas actividades deberán quedar previamente inscritos en un registro habilitado por las autoridades, el registro del programa cannabis o Reprocann, que va a emitir las autorizaciones para realizar esta práctica.

Para obtener dicha licencia en Argentina será necesario contar con una prescripción médica que acredite al cultivador o a una persona que este designe como tal. Además, la normativa no exige, por ahora, el límite máximo permitido de plantas que se podrán desarrollar por municipio.

Esta importante legalización ha supuesto una gran victoria para aquellos que llevan años tratando de hacer lícito lo que ellos consideran una necesidad. Algo muy importante es el hecho de que la legalización no se realizará de manera descontrolada y sin filtros, sino que esta nueva regulación va a permitir controlar la calidad de los derivados con el fin de no provocar mayores daños a la salud y también de abrir nuevas fronteras comerciales al país para poder exportar e importar productos relacionados con la práctica.

Desde hace ya varios años se han ido organizando redes civiles de cultivadores y consumidores que han afianzado el cultivo de esta sustancia y le han proporcionado un reconocimiento no solo social, sino ya también de carácter jurídico.

Producción pública de la marihuana

Uno de los aspectos de la nueva regulación muy a tener en cuenta es el hecho de que se prevé la producción pública de cannabis para poder abastecer a quienes carezcan de seguro médico y necesiten de estas terapias. Se ha puesto en marcha la producción de cannabis a través de laboratorios regidos por la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, lo que permitirá que el producto se distribuya a través del Banco Nacional de Drogas.

En definitiva, eran ya muchas las voces que en Argentina clamaban por esta nueva regulación que, aunque consideran que ha llegado tarde, lo ha hecho para satisfacer la demanda de una gran parte de la población que dependía de este tipo de terapias para hacer un poco más llevaderas ciertas patologías físicas e incluso de carácter psicológico. La legislación ha supuesto un gran avance social que pronto ha surtido efectos en distintos países que abogan por incluir dentro de sus fronteras este tipo de reconocimiento.

Escrito Por

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Salud

Descubre el impactante documental que está revolucionando la manera en que vemos el cannabis. "Amor, Dolor y Cannabis" te sumergirá en la investigación científica...

Actualidad

Un relevo en la cúpula de la Delegación departamental de Pilar evidencia la desaparición de 540 kg de marihuana. Los responsables aseguran que han...

Advertisement