Tras haber sido usada terapéuticamente durante miles de años, la marihuana es reconocida oficialmente como una medicina después de un histórico voto de la Organización de las Naciones Unidas.
Este reconocimiento al valor medicinal de la sustancia llega después de una propuesta de los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas eliminara a la marihuana de la lista de drogas debido a sus beneficios medicinales.
Sin embargo, a pesar de ser conocida como medicina en este momento, no se puede hacer uso de la marihuana de manera regular. Es decir, la marihuana sigue estando prohibida para usos no médicos.
Anna Fordham es la directora ejecutiva del Consorcio Internacional de Políticas de Drogas en la ONU, y emitió un comunicado sobre la votación. Este decía:
“La decisión original [en 1961] de prohibir el cannabis carecía de base científica y tenía sus raíces en el prejuicio y el racismo coloniales. No tuvo en cuenta los derechos y las tradiciones de las comunidades que han cultivado y utilizado el cannabis con fines medicinales, terapéuticos, religiosos y culturales durante siglos, y ha dado lugar a que millones de personas sean criminalizadas y encarceladas en todo el mundo”.
De hecho, merece la pena recordar que la marihuana es actualmente legal en varios países.
Alemania, el Canadá, los Estados Unidos de América, Croacia, Finlandia y muchos otros países permiten el uso de la marihuana si se utiliza como medicamento. Por eso, más de 50 países de todo el mundo ya han adoptado programas de cannabis medicinal.
Una votación para la historia
Esta histórica votación llevada a cabo en Viena podría tener consecuencias de gran alcance para la industria mundial del cannabis medicinal, que van desde la supervisión reglamentaria hasta la investigación científica de la planta y su utilización como medicamento.
La aprobación de esta recomendación hecha por los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas de tuvo una ligera mayoría a favor con 27 votos a favor, una abstención y 25 votos en contra.
La CND es el principal órgano de formulación de políticas sobre drogas de las Naciones Unidas. Por eso, esta nueva concepción de la marihuana, tiene un amplio significado simbólico para el cannabis medicinal, ya que podría ayudar a impulsar los esfuerzos de legalización en todo el mundo ahora que la CND reconoce tácitamente la utilidad médica de la planta.
Esta votación alentará a los países a reevaluar la forma en que el cannabis está clasificado en sus propias listas de estupefacientes. A su vez, esto allanará el camino para que exista una mayor investigación sobre la marihuana medicinal y su uso como tratamiento para una variedad de dolencias y condiciones.
La decisión, pendiente desde hace mucho tiempo, se produce unos 60 años después de que el cannabis se incluyera por primera vez en la categoría más estricta de la Convención Única de 1961, uno de los tres tratados que constituyen la piedra angular del sistema de fiscalización internacional de drogas.
Las recomendaciones de la OMS sobre el cannabis se dieron a conocer por primera vez en enero de 2019 como parte de un complejo conjunto de seis propuestas relacionadas con el cannabis.
Los Estados Miembros tardaron casi dos años en analizar las consecuencias de aceptar o rechazar las propuestas.
A continuación, te listamos todos los países que votaron a favor y en contra de la medida propuesta por los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas eliminara a la marihuana de la lista de drogas debido a sus beneficios medicinales.
Comentar que Ucrania se abstuvo, y que muchos de los países que votaron en contra, no lo hacían expresamente de reconocer a la marihuana como medicina, sino por disconformidad con la base científica en la que se sustentaba la medida.
Países que votaron a favor
A favor, votaron países como Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Colombia, Croacia, Czech Republic, Ecuador, El Salvador, France, Alemania, India, Italia, Jamaica, México, Marruecos, Nepal, Holanda, Polonia, South África. España también votó a favor, para tu información, como también lo hizo Suecia, Suiza, Tailandia, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay.
Países que votaron en contra
Por su parte, votaron en contra países como Afganistán, Algeria, Angola, Bahréin, Brasil, Burkina Faso, Costa de Ivori, Chile, China, Cuba, Egipto, Hungría, Iraq, Japón, Kazakstán, Kenia, Kyrgyzstan, Libia, Nigeria, Pakistán, Perú, Rusia, Togo, Turquía, Turkmenistán.
En cualquier caso, lo que esta votación histórica supone, es un paso más, y bien grande hacia la legalización tan ansiada por muchos, de la marihuana para hacer un uso medicinal y recreativo de ella. Estaremos atentos a la evolución de esta medida, e informaremos de cualquier avance o detalle importante.
