Contexto del programa piloto
Suiza se ha convertido en pionera en Europa al lanzar el primer programa piloto de cannabis para uso adulto, llamado Weed Care, iniciado en enero de 2023 en Basilea. Este estudio busca evaluar los efectos de un suministro legal de cannabis sobre el comportamiento de consumo y la salud mental de los usuarios.
El proyecto es fruto de una colaboración entre:
- El Departamento de Adicciones del Cantón de Basilea-Ciudad
- La Universidad de Basilea
- Las Clínicas Psiquiátricas Universitarias de Basilea (UPK)
- Los Servicios Psiquiátricos de Argovia
Su objetivo principal es generar evidencia científica que sirva de base para una regulación responsable del cannabis en Suiza.
🔍 Diseño del estudio
El estudio se realizó con aproximadamente 370 participantes divididos aleatoriamente en dos grupos:
- Grupo experimental: acceso legal al cannabis en nueve farmacias, con asesoramiento profesional.
- Grupo de control: continuó adquiriendo cannabis por vías ilegales.
Ambos grupos completaron cuestionarios periódicos sobre su consumo y estado mental, permitiendo una comparación directa entre los efectos del acceso legal frente al mercado negro.
📉 Resultados iniciales: reducción del consumo problemático
La primera publicación académica, en la revista Addiction, reveló:
- Una leve disminución del consumo problemático en el grupo con acceso legal.
- Un descenso significativo en el consumo problemático entre quienes también consumían otras drogas, lo que sugiere que el acceso regulado puede tener un efecto protector en usuarios más vulnerables.
El consumo problemático se define como aquel que genera o agrava problemas de salud física, mental o social, incluso sin llegar a una dependencia clásica.
🧠 Impacto en la salud mental
Uno de los hallazgos más relevantes fue que:
- No se observaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a síntomas de depresión, ansiedad u otros trastornos psicopatológicos durante los primeros seis meses.
- Tras permitir el acceso legal al grupo de control, se observó una mejora notable en el estado mental de los participantes que continuaron en el estudio durante dos años.
Según el profesor Marc Walter, director del estudio, “el acceso legal alivia la carga de los consumidores”, lo que apunta a beneficios psicológicos derivados de la desestigmatización y la reducción de riesgos asociados al mercado ilegal.
🏛️ Implicaciones políticas y sociales
El estudio Weed Care forma parte de un conjunto de siete programas piloto en distintas regiones suizas. Los resultados preliminares publicados por el gobierno muestran:
- Una tendencia hacia métodos de consumo menos riesgosos
- Un efecto desestigmatizador entre quienes acceden al cannabis a través de farmacias
Estos hallazgos han influido en el debate político. En febrero, el Comité de Seguridad Social y Salud del Consejo Nacional aprobó una propuesta legislativa para establecer un mercado comercial de cannabis para adultos. El proyecto permitiría:
- Cultivar
- Comprar
- Poseer
- Consumir cannabis legalmente
La propuesta fue aprobada con una mayoría de 14 votos contra 9, marcando un paso decisivo hacia una legalización completa en Suiza.
🧭 Conclusión
El estudio Weed Care representa un avance significativo en la investigación sobre políticas de drogas en Europa. Al ofrecer evidencia concreta sobre los beneficios del acceso legal al cannabis —especialmente en términos de reducción del consumo problemático y mejora del bienestar mental—, Suiza se posiciona como un referente en la construcción de modelos de regulación basados en ciencia y salud pública.
