En un esfuerzo por comprender los efectos de la regulación del cannabis, un estudio suizo ha revelado que el acceso legal puede reducir el consumo problemático, especialmente entre personas que también utilizan otras sustancias. Este es el primer ensayo controlado aleatorio en Europa que compara directamente los efectos de un mercado regulado con los del mercado ilegal.
El Estudio: Diseño y Enfoque
El programa piloto Weed Care, que comenzó en Basilea en 2023, forma parte de una iniciativa más amplia para evaluar el impacto de la legalización y contribuir al desarrollo de políticas basadas en evidencia. Este proyecto es el resultado de la colaboración entre:
- La Universidad de Basilea
- El Servicio Psiquiátrico de Argovia
- Las Clínicas Psiquiátricas Universitarias de Basilea
- El Departamento de Salud de Basilea-Ciudad
Publicado en la revista científica Addiction, el estudio observó durante seis meses a 374 participantes adultos divididos en dos grupos:
- Grupo de acceso legal: Se les permitió comprar cannabis regulado en farmacias autorizadas y tuvieron la opción de recibir apoyo psicológico.
- Grupo de mercado ilegal: Continuaron obteniendo cannabis de fuentes no reguladas.
Durante el periodo de estudio, los participantes informaron sobre su frecuencia de consumo, sus hábitos de bebida y su salud mental mediante cuestionarios periódicos.
Hallazgos Claves
Los resultados del estudio han proporcionado información relevante sobre cómo el acceso legal al cannabis influye en el comportamiento de los consumidores:
1. Reducción del Consumo Problemático
El hallazgo más significativo fue la disminución del trastorno por consumo de cannabis (CUD, por sus siglas en inglés) en el grupo con acceso regulado. Este efecto fue especialmente notable entre aquellos que también consumían otras drogas, lo que sugiere que un mercado legal podría ofrecer una mayor protección para usuarios de alto riesgo.
2. Sin Aumento del Consumo
Un temor frecuente en los debates sobre legalización es que la disponibilidad del cannabis pueda llevar a un aumento en el consumo general. Sin embargo, el estudio no encontró diferencias significativas en la cantidad consumida entre los dos grupos.
3. Sin Efectos Negativos en la Salud Mental
Otro aspecto clave de la investigación fue evaluar posibles efectos en la salud mental de los participantes. Aunque algunos críticos de la legalización han expresado preocupaciones sobre una posible relación entre el acceso legal y el desarrollo de depresión, ansiedad o síntomas psicóticos, el estudio concluyó que no hubo un impacto negativo en la salud mental de los consumidores.
4. Mejor Bienestar Mental
Después de dos años, una evaluación preliminar reveló que los participantes con acceso regulado mostraban una mejora general en su bienestar mental. Según los investigadores, esto sugiere que las políticas centradas en la salud pública pueden hacer que el consumo de cannabis sea más seguro sin aumentar los riesgos asociados.
Perspectivas para la Regulación del Cannabis en Europa
El programa Weed Care es solo uno de los siete ensayos piloto sobre cannabis recreativo que están en marcha en Suiza. Los datos iniciales han mostrado un cambio hacia métodos de consumo de menor riesgo y una desestigmatización de los consumidores que acceden al cannabis a través de canales regulados.
En febrero de 2025, los legisladores suizos aprobaron un plan para regular el mercado de cannabis recreativo para adultos. La ley permitiría a los ciudadanos cultivar, comprar, poseer y consumir cannabis legalmente, marcando un cambio importante en la legislación del país. El Comité de Seguridad Social y Salud Pública aprobó la propuesta por una mayoría de 14 votos contra 9.
Conclusión
El estudio suizo refuerza la idea de que una política de cannabis basada en la salud pública puede ser un modelo efectivo para mejorar la seguridad sin aumentar el consumo ni los daños relacionados. Además, los resultados sugieren que la regulación puede reducir el consumo problemático, proteger a los consumidores más vulnerables y mejorar el bienestar mental sin efectos adversos significativos.
Estos hallazgos podrían influir en futuras decisiones sobre legalización en otros países europeos, abriendo el camino hacia un enfoque más basado en evidencia en la política del cannabis.
