En 2022, Tailandia sorprendió al mundo al convertirse en el primer país asiático en despenalizar el cannabis. En menos de tres años, surgió un mercado de más de mil millones de dólares, con más de 10,000 tiendas funcionando legalmente, generando empleo y atrayendo turismo internacional. Sin embargo, ese experimento ha llegado a un punto de inflexión: el gobierno acaba de aprobar una reforma legal que restringe el cannabis exclusivamente al ámbito médico.
📅 ¿Qué cambia y cuándo?
El 23 de junio de 2025, el ministro Somsak Thepsuthin firmó un decreto que devuelve al cannabis el estatus de planta medicinal altamente controlada. Entrará en vigor seis meses después de su publicación oficial (estimada para noviembre de 2025).
La decisión llega en un contexto político cambiante:
- El Partido Bhumjaithai, promotor de la legalización, salió de la coalición gobernante.
- El Partido Phuea Thai del primer ministro Phatthana Shinawatra, con una postura más conservadora en temas de drogas, tomó el control del rumbo legislativo.
📋 Regulaciones claves que transforman el panorama
1. Prescripción médica obligatoria
- Solo se podrá adquirir flores de cannabis con receta médica.
- Las recetas serán emitidas por una amplia gama de profesionales: médicos convencionales, tradicionales tailandeses y chinos, dentistas, curanderos tradicionales certificados y farmacéuticos.
- Tendrán una validez máxima de 30 días por paciente.
2. Requisitos sanitarios para tiendas
- Cada tienda deberá emplear al menos un profesional médico autorizado.
- Estarán sujetas a inspecciones mensuales por parte del Ministerio de Salud.
- Se deberá mantener una trazabilidad detallada del cannabis: origen, destino, uso e inventario.
- Las infracciones reiteradas conllevarán la revocación de licencias.
3. Regulación estricta de cultivo y exportación
- Toda producción deberá realizarse en instalaciones autorizadas y registradas.
- La exportación estará prohibida sin certificación oficial.
- El incumplimiento se considerará un delito penal.
🚫 Restricciones adicionales que redefinen el uso del cannabis
Las nuevas normas también incluyen prohibiciones específicas:
- Fumar cannabis dentro de tiendas solo será permitido con supervisión médica.
- Quedan prohibidas:
- Ventas en redes sociales, máquinas expendedoras o plataformas online.
- Publicidad de cannabis con fines comerciales.
- Ventas cerca de templos, parques públicos, zoológicos y zonas residenciales.
📉 Impacto económico: ¿fin de un sueño multimillonario?
- El mercado cannábico tailandés había generado más de 1,000 millones de dólares anuales.
- Con más de 10,000 tiendas abiertas, la industria también aportó vitalidad al turismo postpandemia.
- Con los nuevos requisitos, se estima que el 90% de las tiendas cerrarán.
- Especialmente aquellas sin capacidad médica ni estructura regulatoria.
Esto supondrá:
- Pérdida masiva de empleos en el sector.
- Reducción del atractivo turístico en algunas regiones urbanas muy dependientes del consumo recreativo.
- Posible desplazamiento del mercado al ámbito informal o ilegal, si la demanda supera la capacidad del nuevo sistema médico regulado.
🌍 Factores internacionales y de seguridad
La decisión también se ha visto influenciada por el creciente problema del contrabando:
- 22 ciudadanos británicos fueron detenidos por delitos relacionados con cannabis recientemente.
- Autoridades aseguran que la liberalización sin controles claros facilitó el tráfico y exportación ilegal.
La reacción internacional ante turistas detenidos, y la falta de trazabilidad del producto, dañaron la reputación del modelo tailandés.
🗳️ Opinión pública y conflicto político
A pesar del cambio, el gobierno ha destacado que la medida fue respaldada por el 59% de los participantes en un proceso de consulta pública.
No obstante, se ha generado una división social y política:
- Activistas acusan al Ministerio de Salud de usar el tema como arma política.
- La red “Futuro del Cannabis en Tailandia” ha convocado una gran protesta el 7 de julio, exigiendo mantener la libertad de consumo y comercio legal.
- Se denuncia una «criminalización encubierta» del consumo con fines personales.
🧪 ¿Acceso realmente restringido?
Aunque el marco es más estricto, la presencia de múltiples tipos de profesionales médicos autorizados sugiere que el acceso no será imposible, especialmente para quienes ya eran consumidores habituales. Esto plantea preguntas importantes:
- ¿Habrá un mercado médico paralelo y flexible?
- ¿Permitirá el sistema cierto “consumo tolerado” mientras se endurece la legislación simbólicamente?
🔮 ¿Qué viene después?
El gobierno ya está redactando un nuevo proyecto de ley integral sobre cannabis, el cual:
- Podría reincorporar formalmente la planta a la lista de sustancias controladas.
- Generaría penas más severas para su comercio y uso sin receta.
- Definiría con mayor claridad el marco legal para producción, distribución, promoción y fiscalización.
🎯 Conclusión
Tailandia ha pasado del extremo de la desregulación a un sistema que, aunque mantiene ventanas médicas abiertas, supone una reconfiguración radical del ecosistema cannábico. El impacto sobre la economía, la salud pública, el turismo y los derechos civiles será profundo, y el debate en torno al futuro del cannabis en Asia ha entrado en una nueva fase más conservadora y regulada.
