Legalización de la marihuana en México
Aunque la legalización de la marihuana para uso medicinal ya se estableció hace cuatro años, la ciudadanía pide que ahora la legalización se haga para el uso recreativo. La ley que promovía este tipo de consumo de marihuana en México, fue aprobada el 10 de marzo de 2021.
¿Por qué se busca la legalización del consumo legal? Es conocido alrededor de todo el mundo, que las guerras por el narcotráfico han golpeado fuertemente al país, así como provocaron que la violencia se multiplicara. De esta forma, aunque ya los estudios sobre el efecto de esta ley han previsto que el mercado negro no se eliminaría al cien por cien, con respecto a la marihuana, sí que se daría un golpe contra el narcotráfico.
Si la marihuana es legal en México, permitiría a cada ciudadano la plantación de un máximo de seis plantas. Por otra parte, se harían legales los clubs que giran en torno al consumo de marihuana en México, con un máximo de 20 miembros por club, además de un límite de 50 plantas.
El Senado ha retrasado la tramitación
¿Ya ocurre que la marihuana es legal en México? A pesar de que la ley fuese aprobada en marzo, aún quedaba la tramitación por parte de la Cámara Alta. Pese a que ya había dado un sí, previo a la tramitación de la ley, en abril decidieron no aceptar este cambio en el país por algunas modificaciones.
¿Qué ocurre ahora? ¿Se frena por completo la tramitación de la legalización? El siguiente paso es esperar a septiembre. Los ciudadanos mexicanos que, en su mayoría, están de acuerdo con la tramitación de la ley, esperan que para entonces el Senado permita el consumo de marihuana en México legalmente.
Los manifestantes defienden el cambio legislativo
En abril de 2021, el día internacional de la marihuana, cientos de mexicanos salieron a protestar a las calles en busca de la legalización de la marihuana en México, frente al senado. ¿Por qué justamente aquí? Se debe a que son los integrantes del Senado quienes han retrasado el proceso.
Lo que los manifestantes pidieron fue:
- Aprobar el uso recreativo de la marihuana, haciéndolo legal.
- El cumplimiento de las necesidades de los consumidores.
- Medidas contra la discriminación y la criminalización de los consumidores.
Los manifestantes insisten en recordar que el consumo de marihuana en México ya existe, la venta está en los barrios. La legalización de la marihuana ayudaría a regularizar la venta y la economía que proviene de su reparto. Además, también quieren recordar que la marihuana puede ayudar en:
- Problemas de ansiedad.
- Dificultades para dormir.
- Se ha demostrado que ayuda a controlar las crisis epilépticas.
- Un estudio ha logrado ver que la marihuana ralentiza la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
La legalización de la marihuana medicinal ya fue alcanzada en México hace no más de cuatro años. Ahora, los ciudadanos mexicanos luchan por la legalización del uso recreativo de esta planta. Aunque la ley fue aprobada en febrero de 2021, ha sufrido una pausa en su proceso debido al «no» de la Cámara Alta en el Senado.
Los ciudadanos mexicanos han aprovechado el Día Internacional de la Marihuana para manifestarse contra esta decisión y ahora deben esperar hasta septiembre para conseguir su objetivo. Están más cerca que nunca de conseguirlo, pero tendremos que esperar para ver qué decisión toma el Senado.