La marihuana para usos medicinales y recreativos ya es legal en México, a la espera de que los diputados revisen y aprueben la propuesta, el próximo 15 de diciembre. De momento, el país ya ha dado un paso de gigante en la legalización de esta hierba con la aprobación de la cámara alta.
La despenalización de la marihuana ya es una realidad en México
La aprobación del uso terapéutico y recreativo de la marihuana ya sufrió un revés en marzo, cuando el Senado rechazo su legalización. A partir de entonces, los grupos pro cannabis del país han estado trabajando para reelaborar los artículos y adaptarlos a las exigencias legislativas. Algo que, al final, ha surtido efecto, aunque no con los resultados que los consumidores esperaban.
De hecho, esta última votación en el Senado, la ley que regula el cultivo, venta, distribución y consumo del cannabis obtuvo el apoyo de 82 senadores, 18 votaron que no y 7 se abstuvieron. El marco normativo se integrará en la Ley General de Salud y en el Código Penal Federal de México, sin olvidar que recoge algunas limitaciones. Entre ellas, que solo se permite la posesión a los mayores de 18 años y un máximo de 28 gramos. Con respecto a la producción, también hay límites: no se podrá tener más de ocho plantas por vivienda.
En lo relativo al consumo, la ley dice que no se podrá hacer en una vivienda donde haya menores y está totalmente prohibido en lugares de trabajo, indistintamente que sean privados o públicos. La venta se hará en los establecimientos que hayan sido autorizados.
Por otra parte, el organismo que se encargará de dar licencias, tanto para la producción y el cultivo como para la distribución y la venta de esta hierba, será el recién creado Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis. Este organismo tendrá autonomía de gestión y técnica y no dependerá del Ministerio de Salud del Gobierno.
Con respecto a la normativa, está compuesta de 64 artículos y 16 transitorios y el principal objetivo que se refleja es el de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, además de reducir la «incidencia delictiva que se vincula al narcotráfico». Al final, converge con una de las promesas electorales del actual presidente de México, López Obrador, quien en 2018 ya defendía la legalización del cannabis (entre otras drogas) para luchar contra el tráfico ilegal y el crimen organizado en el país.
Movimiento Cannábico Mexicano se opondrá a la propuesta de ley
A pesar de los avances en este tema, no todos están contentos. De hecho, algunos activistas mexicanos han denunciado que la ley no es suficiente, ya que sigue habiendo limitaciones de consumo y ellos abogan por una despenalización total. Su manera de protestar fue dando un «plantón» en el Senado el mismo día en que se iba a discutir este proyecto.
La nueva ley «no resuelve y, al no resolver, ellos en realidad solo están maquillando», indicó un miembro del Movimiento Cannábico Mexicano. Este grupo reivindica lo expuesto el pasado mes de marzo, donde se exigía una despenalización total de la hierba, tanto en su producción como en su consumo.
Además, este grupo ha calificado de «simulación» la votación del Senado y han criticado especialmente las limitaciones que sigue teniendo todo lo relacionado con la hierba, sobre todo, el hecho de que se pueda multar a los poseedores de más de 200 gramos.
Algunos senadores han dado la razón y su apoyo a los consumidores, pidiendo al resto de sus colegas que los escucharan. Lo cierto es que el debate en torno a las limitaciones del uso del cannabis ya lleva un año entre la opinión pública. En noviembre de 2019, la Suprema Corte le dio un ultimátum al Congreso: tenía que aprobar su consumo recreativo antes de que finalizara abril, ya que consideraban su prohibición contraria a la Constitución mexicana.
Pero, debido a la pandemia, todo el proceso se fue retrasando y, finalmente, el debate en el Congreso no tendrá lugar hasta el 15 de diciembre, como se ha mencionado antes. Durante todos estos meses, los activistas no se han quedado de brazos cruzados. Para atraer la atención mediática, el grupo instaló un jardín de marihuana frente al Senado, donde plantaron alrededor de 1200 plantas.
En conclusión, el mercado del cannabis tiene muchos defensores en México y, poco a poco, se van dando pasos para su aprobación y legalización. Lo último en materia de regularización es la luz verde que ha dado el Senado para un uso terapéutico y recreativo de la marihuana que aún tiene que aprobar el Congreso. En cualquier caso, para los grupos de consumidores es insuficiente, ya que ellos piden una autorización total, tanto de su cultivo como de su consumo y venta.