Connect with us

Hi, what are you looking for?

Música

Cómo la marihuana potencia la percepción de la música

Diferentes estudios neurocientíficos encuentran en el cannabis un aliado para la apreciación musical. Los cannabinoides actúan en las áreas del cerebro que se encargan de procesar la estimulación auditiva. Ya sabíamos que la planta y sus flores ayudaban a múltiples artistas a elevarse e inspirarse, ahora, conocemos los motivos científicos que pueden estar conectados.

Relación entre cannabis y la música

Por poco que conozcas los efectos del cannabis en el cerebro, tan solo por el método de la empiria, si has fumado alguna vez y has escuchado música, te habrás dado cuenta de que la inmersión que haces en las notas musicales, es en ocasiones y en el contexto adecuado, más elevada, sensorial y auditiva. Ahora, desde hace unos años, investigadores de diferentes Universidades han concluido con varios estudios una serie de premisas que hacen de una suposición, una más que probable afirmación, porque la relación del cannabis, la música y el cerebro es un trío histórico difícil de separar.

La percepción del sonido y el cannabis

Investigadores de diferentes universidades de Reino Unido o Canadá, comenzaron a estudiar el tema, conformando diversos estudios sobre la percepción e ingesta de las ondas auditivas, junto a la estimulación cerebral producida por el cannabis. Los resultados que acabaron por aportar, mostraban datos muy interesantes.

Uno de estos estudios, fue publicado en 2006 en la Asociación Antropóloga de Estudios Americanos, venía a apoyar otro antes escrito por el mismo el profesor, Jörg Fachnero, que explicaba que durante diferentes estudios que analizaban la relación entre el cannabis, el cerebro y la música:

«El cannabis funciona como un promotor psicoacústico en el cerebro. Los cannabinoides actúan en la misma región del cerebro por la que percibimos los estímulos visuales, acústicos y temporales, siendo esta la razón por la cual podemos observar una relación de inmersión acústica completa entre el consumo de cannabis y la mejora auditiva en la escucha musical. Hay que tener en cuenta que cuando consumimos cannabis, la percepción del tiempo cambia y la música es un proceso basado en notas en el tiempo.»

Estos cambios en las zonas temporales, acústicas o visuales del cerebro se dan tanto en la parte occipital, en el parietal o en lóbulo temporal, funcionando a su vez con el sistema endocannabinoide y su sistema de señalización temporal que, en gran medida, acaban conformando una serie de conexiones que dan como resultado un beneficio del oyente. De hecho, el que recibe las ondas musicales, las capta de una forma más intensa, armónica y con un rango de amplitud de frecuencia más amplio. No cambia la música, cambia la forma en la que la sentimos nosotros, más potenciada y mucho más poética y auditiva.

El cannabis como musa de la inspiración

Todos conocemos también las propiedades calmantes del cannabis, probablemente sean las más conocidas. Estas configuran un contexto, en el que la música es capaz de ser creada, o disfrutada de una forma mucho más intensa. El mero hecho que hablábamos antes, sobre el estudio y la percepción del tiempo, crea una serie de actividades sensitivas que aumentan la posibilidad de ser más creativo. La elevación que produce el cannabis en el intelecto, en la parte sensible y artística de cadcreación y el disfrutea uno de nosotros, conforma un caldo de cultivo en el que los gérmenes creativos de lo  artístico puede crecer de forma llamativa.

Esto, no figura en ningún estudio científico, ni está verificado por ninguna disciplina universitaria, mas que por muchos de los grandes genios de la historia del planeta. Que muchos músicos han usado diferentes sustancias psicoactivas para elevar su comprensión de la realidad a mundos mucho más abstractos y creativos no es ningún secreto. El propio Louis Amstrong calificaba al cannabis como su mejor asistente a la hora de crear, componer o cantar.

La capacidad sensitiva de la que dota la ingesta de cannabis, es solo apta para los usuarios más metafísicos, no hablamos de que fumas y ya eres una máquina creadora de manjares acústicos y auditivos. Hablamos que en un contexto adecuado, tranquilo y armonioso, el cannabis utilizado como herramienta potenciadora de la creatividad puede llevarte a alcanzar cotas de excelencia como las de Bob Marley, Amstrong, Miles Davis o Ray Charles, entre muchísimos otros.

La utilización sustancias para elevar la capacidad creativa es algo ritual, ancestral y muy antiguo, que desde tiempos inmemoriales han unido los caminos de las artes y la hierba. Si todavía tienes dudas, siempre estas a tiempo de disfrutar de tu disco o canción favorita, relajado entre buenos humos.

Escrito Por

Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Música

Kurt Cobain es de los músicos más influyentes de la historia del rock que sigue muy presente en la actualidad. No está sobrevalorado y...

Celebridades

El viernes 28 de Agosto de 1964 cambiaría la manera en que The Beatles verían el mundo y revolucionaría su manera de hacer música....

Advertisement