Connect with us

Hi, what are you looking for?

Investigación

La sinfonía aromática del cannabis: genética, cultivo y ciencia detrás del bouquet

La sinfonía aromática del cannabis: genética, cultivo y ciencia detrás del bouquet

La revisión científica publicada en Molecules representa un esfuerzo multidisciplinario por desentrañar la compleja interacción de factores que dan lugar al sabor y el aroma característicos del cannabis. Elaborada por un equipo internacional de investigadores en Suiza, Alemania y España, la revisión busca:

  • Apoyar la mejora genética en programas de cría.
  • Guiar investigaciones científicas en perfiles sensoriales.
  • Fortalecer el control de calidad en productos comerciales.
  • Establecer estándares similares a los de otras industrias sensoriales como el vino o el café.

Se argumenta que la experiencia sensorial del cannabis no es un mero lujo o capricho, sino una puerta hacia un uso terapéutico más efectivo, una regulación más precisa y una mejor comprensión química y genética de la planta.

🧪 Composición química del perfil sensorial

El sabor y el aroma del cannabis surgen de una combinación compleja de compuestos:

Tipo de CompuestosFunción en el perfil sensorial
TerpenosAromas dominantes (cítricos, pino, tierra, etc.)
FlavonoidesMatices dulces, amargos o florales
Fenoles y aldehídosContribuyen a notas herbales o avinadas
Cetonas, esteres y azufradosAportan picante, dulzor, o sensaciones sulfúricas
Compuestos volátiles secundariosAumentan la complejidad sensorial y pueden modificar impresiones iniciales

Aunque los terpenos han sido el foco tradicional del análisis, los científicos afirman que su rol exclusivo es cuestionable: compuestos no terpénicos tienen una influencia significativa en las propiedades sensoriales finales.

🧬 Factores genéticos y su impacto

  • Cada variedad de Cannabis sativa L. presenta un perfil genético único que condiciona su capacidad de producir ciertos compuestos.
  • Las últimas investigaciones genómicas han identificado hasta 33 marcadores clave en el ADN que regulan la síntesis de cannabinoides.
  • Se encontró un bloque genético «masivo» de 60 megabases vinculado al THC, lo que puede acelerar la cría de variedades con composiciones específicas para aplicaciones medicinales.

🌱 Interacción entre genética y medio ambiente

Variables ambientales determinantes:

  • 💡 Luz y fotoperiodo: La luz UV puede catalizar reacciones químicas que destruyen o transforman compuestos aromáticos.
  • 🌡️ Temperatura: Afecta la expresión genética y la velocidad del metabolismo secundario.
  • 💧 Humedad y agua: Regulan los mecanismos de defensa y la formación de aceites esenciales.
  • 🌱 Tipo de suelo y nutrientes: Influye en el equilibrio entre cannabinoides y terpenos.

➡️ Este conjunto de condiciones define el “fenotipo químico” de cada planta.

🔧 Técnicas de cultivo y poscosecha

Los investigadores subrayan la necesidad de:

  • Seleccionar variedades genéticas con alto potencial aromático.
  • Aplicar régimenes de cultivo específicos (p.ej. LED de ciertas longitudes de onda, fertilización de precisión).
  • Optimizar procesos poscosecha como:
    • Secado lento y controlado
    • Curado en condiciones controladas de humedad
    • Empaque hermético con atmósfera controlada

Estos pasos ayudan a preservar y amplificar el perfil sensorial deseado, evitando degradaciones como la oxidación del limoneno a terpinoleno, que altera el aroma cítrico.

🧊 Conservación y estabilización de aromas

El cannabis, como el vino o los aceites esenciales, es susceptible a la degradación:

Factor de DegradaciónImpacto en el perfil sensorial
Luz (especialmente UV)Oxida y transforma terpenos
OxígenoFavorece reacciones indeseadas
TemperaturaAcelera la evaporación y descomposición
HumedadFavorece mohos que degradan compuestos

Soluciones propuestas:

  • Envasado al vacío o con gases inertes
  • Refrigeración o congelación controlada
  • Micro/nanoencapsulación para proteger los volátiles

🌀 Hacia la estandarización sensorial: la “rueda de aromas del cannabis”

Así como el vino cuenta con su rueda aromática, los autores proponen una herramienta similar para el cannabis:

  • Permite a consumidores identificar cepas por sabor y efecto.
  • Ayuda a productores a desarrollar productos con perfiles consistentes.
  • Facilita el trabajo científico al ofrecer un lenguaje común y sistemático.

Ejemplos de descriptores:

TerpenoDescriptores comunes
LinaloolFloral, lavanda
LimonenoCítrico, limón, naranja
PinenoPino, resinoso
HumulenoTerroso, leñoso
CariofilenoAmaderado, picante, especiado

📉 Riesgos emergentes: pérdida de biodiversidad

Una investigación complementaria denuncia que la presión del mercado ha reducido la diversidad genética del cannabis moderno:

  • Selección excesiva de rasgos como floración rápida y alto contenido de THC/CBD.
  • Esto limita la preservación de fenotipos tradicionales.
  • El panorama genético global del cannabis podría volverse homogéneo, con implicaciones ecológicas y comerciales negativas.

🔭 Recomendaciones futuras y visión científica

Los autores hacen un llamado a:

  • Ampliar estudios que relacionen compuestos químicos con sensaciones sensoriales percibidas.
  • Usar tecnologías como la biología sintética, el modelado computacional y el análisis metabolómico para diseñar perfiles aromáticos «a la carta».
  • Promover una colaboración intersectorial (científicos, cultivadores, farmacéuticas, chefs y perfumistas incluso) para potenciar el valor del cannabis sensorial.

🧩 Conclusión

Esta revisión convierte el aroma y sabor del cannabis en una pieza clave para su identidad, comercialización y potencial terapéutico. No se trata solo de placer sensorial: se trata de genética, ciencia, cultura, medicina y sostenibilidad.

Los avances en genética, cultivo y conservación pueden transformar nuestra relación con esta planta milenaria, llevándola a un nivel de sofisticación comparable al mundo del vino, la gastronomía o la perfumería.

Mario Blunt
Escrito Por

Mario Blunt es un periodista independiente especializado en cultura cannábica, activismo y tendencias del sector. Con más de una década de experiencia escribiendo sobre marihuana en medios alternativos y convencionales, su estilo combina análisis riguroso con un enfoque cercano y callejero. Ha recorrido ferias, visitado cultivos, entrevistado a breeders legendarios y probado genéticas en los rincones más inesperados. En Diario 420, Mario ofrece una mirada honesta y actual sobre el mundo del cannabis, desde la legalización hasta los últimos lanzamientos de semillas.

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Advertisement