📊 Principales hallazgos del informe
Las autoridades alemanas han publicado un informe provisional que evalúa los efectos de la ley de legalización del cannabis, vigente desde abril de 2024. Este análisis, solicitado por el Ministerio de Salud federal, aborda aspectos de salud pública, seguridad vial, economía y el mercado ilícito.
- Consumo juvenil: Contra los temores iniciales, el consumo de marihuana entre menores ha disminuido desde la legalización. Esto contradice uno de los argumentos más comunes de los opositores a la reforma.
- Consumo adulto: No se han observado cambios drásticos en la tendencia de consumo entre adultos. El aumento gradual desde 2011 continúa sin acelerarse.
- Seguridad vial: No se han registrado aumentos significativos en accidentes de tráfico ni en casos de conducción bajo los efectos del cannabis.
- Mercado ilegal: La ley aún no ha logrado reducir de forma significativa el mercado negro. Esto se atribuye a la limitada implementación del modelo legal, con pocos clubes sociales y sin una industria comercial amplia.
🏛️ Opiniones políticas y reacciones
- Carmen Wegge (SPD): Defiende la legalización como un paso correcto, destacando la reducción de procesos penales y la protección de la salud pública.
- Nina Warken (CDU): Expresa preocupación por algunas tendencias y pide evaluar posibles medidas adicionales.
- Karl Lauterbach (exministro de Salud): Subraya que la disminución del consumo juvenil era esperada y que los clubes de cultivo no deben ser obstaculizados.
- Kristine Lütke (exdiputada): Considera que no hay necesidad urgente de modificar la ley, celebrando la reducción del consumo entre jóvenes.
🛠️ Retos y propuestas
- Acceso limitado: La falta de una industria comercial integral impide una transición efectiva al mercado legal.
- Clubes sociales: Se propone simplificar el marco legal para facilitar su aprobación y funcionamiento.
- Límite de posesión: No se recomienda modificar el límite actual de 25 gramos.
📅 Próximos pasos
- Se espera un informe final en abril de 2028 que evaluará de forma más completa el impacto de la legalización.
- Mientras tanto, se mantienen programas piloto en ciudades como Fráncfort y Hanford para ampliar el acceso regulado al cannabis.
🌍 Contexto internacional
Alemania ha liderado iniciativas de diálogo internacional sobre políticas de cannabis, organizando conferencias con países como Malta, Luxemburgo, Países Bajos, República Checa, Suiza y Estados Unidos. Malta fue el primer país europeo en legalizar el cannabis en 2021, seguido por Luxemburgo en 2023.
📊 Opinión pública
- El apoyo a la legalización ha aumentado: del 50% en años anteriores al 59% tras la entrada en vigor de la ley.
- Los votantes de CDU y CSU son los únicos entre los principales partidos donde la mayoría apoya revertir la reforma.
Este informe sugiere que, aunque la legalización no ha eliminado el mercado ilegal, sí ha tenido efectos positivos en salud pública y justicia penal. Alemania continúa evaluando su modelo y podría ampliar su enfoque en los próximos años.
