📊 1. Datos generales de consumo
- 37% de los adultos californianos son consumidores actuales (últimos 3 meses).
- 30% son ex consumidores y 33% nunca han consumido.
- El estudio se basa en más de 15,000 encuestas, con una muestra representativa de la población, incluidos hispanohablantes.
🧠 2. Percepción de beneficios para la salud
- 82% reportó mejoras en la salud emocional.
- 81% en la salud mental.
- 62% en la salud física.
- Otros beneficios percibidos:
- 63%: pensamiento más claro y enfocado.
- 57%: mejores relaciones personales.
- 42%: mejor rendimiento laboral.
⚠️ 3. Efectos negativos reportados
- 21%: niebla mental.
- 21%: falta de motivación.
🩺 4. Relación con el sistema de salud
- 78% se siente cómodo hablando de cannabis con su médico.
- Solo 66% dice que su médico sabe que consume.
- Apenas 15% consulta a profesionales de salud para obtener información sobre cannabis.
- Las principales fuentes de información:
- 51%: Internet.
- 50%: amigos o familiares.
- 24%: budtenders (asesores en dispensarios).
🛒 5. Acceso y adquisición
- 77% compra en dispensarios minoristas.
- 35% usa servicios de entrega.
- 94% cree que los dispensarios están autorizados.
- 91% cree que los servicios de entrega están regulados.
- 32% obtiene cannabis de amigos.
- 12% cultiva su propia marihuana.
🌱 6. Tipos de productos y frecuencia de uso
- Productos más comunes:
- 56%: flores.
- 50%: comestibles.
- 36%: vapeo.
- Solo 9% se limita a un solo tipo de producto.
- Frecuencia de consumo:
- 38%: varias veces al día.
- 33%: cuatro veces por semana o más.
- 30%: tres veces por semana o menos.
👥 7. Perfil demográfico del consumidor
- Más propensos a ser:
- Hombres jóvenes.
- No asiáticos ni de islas del Pacífico.
- Casados y con menos educación formal.
- Ingresos más bajos.
- Lugares de consumo:
- 93%: en casa.
- 75%: por entretenimiento.
- 45%: durante actividades creativas.
- También en casas ajenas (31%), fiestas (29%), al aire libre (24%) y en el coche (22%).
🍷 8. Uso combinado con otras sustancias
- 36%: combina cannabis con alcohol.
- 24%: con cigarrillos.
- 9%: con otras drogas.
🧪 Iniciativas de investigación y políticas públicas
- El estudio fue financiado en parte por el Departamento de Control de Cannabis de California (DCC).
- Se lanzó una segunda ronda de subvenciones por 30 millones de dólares para:
- Educación pública.
- Seguridad y salud.
- Rendimiento agrícola.
- Sostenibilidad ambiental.
- Preferencias de consumidores.
“En un momento en que el gobierno federal retira fondos para la investigación cannábica, California está dando un paso adelante”, dijo Nicole Elliott, directora del DCC.
⚖️ 9. Cambios legislativos recientes
- El Senado estatal aprobó un proyecto de ley que elimina las pruebas aleatorias de cannabis para oficiales correccionales fuera de servicio.
- El acuerdo laboral fue ratificado por unanimidad (17-0).
👵 10. Tendencias nacionales: aumento entre adultos mayores
- Según el Journal of the American Medical Association (JAMA):
- El consumo mensual en mayores de 65 años pasó de 1% en 2005 a 7% en 2023.
- El aumento fue más fuerte entre:
- Mujeres.
- Personas blancas.
- Personas con estudios universitarios.
- Personas con enfermedades crónicas.
- Residentes en estados con cannabis medicinal legal.
🧭 Conclusión
El estudio Impact 64 ofrece una visión sin precedentes del uso de cannabis en California. Revela una normalización creciente, una percepción positiva de beneficios para la salud, y una desconexión entre consumidores y profesionales médicos. También destaca la necesidad de educación pública basada en evidencia y de políticas inclusivas y sostenibles.
