🔍 Hallazgos principales del estudio
Un estudio publicado en la revista Addictive Behaviors revela un crecimiento significativo en el consumo de porros de marihuana en Estados Unidos entre 2015 y 2022, basado en datos de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud (NSDUH):
- Consumo alguna vez en la vida: aumentó un 21,7 %.
- Consumo en los últimos 30 días: subió un 34,4 %.
- Consumo diario entre usuarios actuales: creció un 24,5 %.
Este incremento se observó especialmente entre mujeres, personas mayores y quienes no consumen alcohol, grupos que históricamente presentaban tasas más bajas de consumo.
📊 Datos demográficos destacados
- Adultos blancos no hispanos: +23,7 % en consumo a lo largo de la vida; +80,4 % en consumo diario.
- Adultos hispanos: +30,2 % en consumo a lo largo de la vida.
- Adultos negros no hispanos: solo +8,6 % en consumo a lo largo de la vida; +3,7 % en consumo diario.
- Mujeres: +63,6 % en consumo actual, frente al +19,0 % en hombres.
- Personas que no beben alcohol: +92,3 % en consumo actual, frente al +23,4 % en quienes sí beben.
🚬 Riesgos asociados al porro
Los investigadores advierten que el uso de envolturas de tabaco o tabaco de liar para preparar porros puede implicar riesgos adicionales para la salud, en comparación con otras formas de consumo de cannabis como vaporizadores, comestibles o aceites.
🚗 Legalización y seguridad vial
Un dato interesante es que las muertes por accidentes de tráfico han disminuido en los estados que han legalizado la marihuana, lo que sugiere posibles beneficios indirectos de la regulación, aunque este punto requiere más investigación para establecer causalidad.
🧠 Percepciones sociales y políticas sobre el cannabis
🗣️ Opinión pública
Diversas encuestas recientes muestran un cambio cultural profundo en la percepción del cannabis:
- La mayoría de los estadounidenses considera que la marihuana es una alternativa más saludable que el alcohol.
- Aunque muchos no la consideran peligrosa, sí existe preocupación por su posible papel como puerta de entrada a otras drogas más duras.
- Se espera que el cannabis sea legal en todos los estados dentro de los próximos cinco años.
🏛️ Política y apoyo bipartidista
La encuesta de la Coalición para la Política, Educación y Regulación del Cannabis (CPEAR) indica que:
- 7 de cada 10 votantes apoyan el fin de la prohibición federal.
- Casi la mitad vería con buenos ojos que la administración Trump tomara medidas en favor del cannabis.
- Sorprendentemente, los votantes republicanos muestran mayor apoyo que el promedio nacional a permitir que los estados regulen el cannabis sin interferencia federal.
🌱 Contexto ampliado: ¿Qué impulsa este cambio?
- Legalización progresiva: Más de la mitad de los estados han legalizado el cannabis para uso medicinal o recreativo, lo que ha normalizado su consumo.
- Desestigmatización: El cannabis ha pasado de ser un símbolo contracultural a una sustancia integrada en el bienestar, la medicina y el ocio.
- Diversificación del mercado: Nuevas formas de consumo (aceites, comestibles, vaporizadores) han atraído a públicos más amplios.
- Investigación científica: Estudios sobre sus efectos terapéuticos han contribuido a una imagen más positiva, aunque persisten debates sobre sus riesgos.
