Del 22 al 24 de septiembre, Austin (Texas) se convirtió en el epicentro mundial de la innovación en cannabis con la celebración de PhotoX Advanced Sciences 2025, la conferencia organizada por Fluence que reunió a líderes internacionales en genética, inteligencia artificial, iluminación especializada y tecnología hortícola. El evento marcó un punto de inflexión en la evolución del sector, que deja atrás su etapa informal para consolidarse como una industria agrícola avanzada, estructurada y basada en datos.
🔬 De la intuición al dato: la nueva era del cannabis
El mensaje central de PhotoX fue claro: la industria del cannabis debe adoptar prácticas más inteligentes, resilientes y científicamente fundamentadas para prosperar en un mercado cada vez más competitivo. Se abordaron temas como:
- Optimización genética: desde la protección de rasgos únicos hasta la mejora del rendimiento.
- Uso de IA: para analizar datos de cultivo, predecir enfermedades y ajustar condiciones ambientales.
- Iluminación específica para cannabis: como herramienta clave para maximizar la calidad y eficiencia.
- Sostenibilidad y escalabilidad: para responder a las demandas del consumidor sin perder consistencia.
🧬 Genética, propiedad intelectual y resiliencia: ponencias destacadas
👨🔬 Kevin Jodrey (Wonderland Nursery)
En su sesión sobre genética y propiedad intelectual, Jodrey instó a los cultivadores a reconocer el valor estratégico de los rasgos genéticos únicos y protegerlos legalmente. En un mercado saturado, diferenciarse mediante genética exclusiva puede ser clave para la supervivencia empresarial.
👨🔬 Dr. Max Jones (Universidad de Guelph)
Presentó avances en la cría de poliploides, una técnica que permite mejorar el vigor, la resistencia y el rendimiento de las plantas, al tiempo que ofrece una vía para proteger la propiedad intelectual mediante la complejidad genética.
👩🔬 Dra. María Rojas (UC-Davis)
Abordó el problema de las infestaciones endofíticas, microorganismos que afectan la salud del cannabis desde dentro. Propuso la propagación clonal meristemática como solución, regenerando plantas limpias y vigorosas a partir de tejidos libres de infección.
🧠 Mesa redonda: calidad, escala y expectativas del consumidor
Representantes de Peninsula Gardens, BC Green y Organigram compartieron sus experiencias como cultivadores artesanales, internacionales y multiestatales. El debate giró en torno a:
- Mantener la calidad en grandes volúmenes.
- Adaptarse a consumidores más exigentes.
- Integrar genética avanzada, iluminación eficiente y análisis de datos para lograr consistencia sin sacrificar excelencia.
💡 Conclusión: hacia una horticultura de precisión
El Dr. David Hawley, científico principal de Fluence, resumió el espíritu del evento: “PhotoX 2025 subrayó la urgencia de que los cultivadores adopten estrategias de producción más inteligentes y resilientes”. La conferencia no solo ofreció inspiración, sino herramientas prácticas para que los productores se mantengan competitivos en un mercado en constante evolución.
📌 Contexto ampliado: ¿por qué es relevante este evento?
- Profesionalización del sector: La transición del cannabis hacia una horticultura de precisión refleja su maduración como industria agrícola.
- Intersección ciencia-negocio: PhotoX demuestra cómo la investigación académica puede traducirse en ventajas comerciales concretas.
- Innovación como ventaja competitiva: En un entorno regulado y saturado, la diferenciación tecnológica es clave.
- Sostenibilidad y salud vegetal: La genética limpia y la eficiencia energética no solo mejoran el producto, sino también el impacto ambiental.
