Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cultivo

Moho gris (Botrytis cinerea): guía completa para su prevención y control

Moho gris (Botrytis cinerea): guía completa para su prevención y control

El moho gris, también conocido como podredumbre del cogollo, es una enfermedad fúngica altamente destructiva que afecta a una amplia variedad de cultivos, especialmente durante las etapas de floración y poscosecha. Causada por el hongo Botrytis cinerea, esta infección puede arruinar cosechas enteras si no se detecta y trata a tiempo.

🧪 ¿Qué es Botrytis cinerea?

  • Es un hongo necrotrófico que se alimenta de tejido vegetal muerto y luego invade el tejido sano.
  • Sus esporas pueden permanecer latentes durante meses, esperando condiciones favorables para germinar.
  • Afecta cultivos tanto en interiores como en exteriores, especialmente aquellos con cogollos densos y compactos.

🌧️ Condiciones que favorecen su desarrollo

Botrytis prospera en ambientes húmedos y frescos. Las condiciones ideales para su proliferación incluyen:

  • Humedad relativa superior al 55%.
  • Temperaturas inferiores a 20 °C.
  • Mala ventilación y circulación de aire.
  • Plantas densamente agrupadas.
  • Presencia de tejido vegetal muerto.

Las esporas pueden llegar a los cultivos por viento, agua, ropa, herramientas o calzado contaminado.

🔍 Síntomas de la podredumbre del cogollo

Detectar la Botrytis en sus primeras fases es difícil, ya que comienza desde el interior de la yema. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Manchas oscuras en hojas y flores.
  • Recubrimiento grisáceo, seco y quebradizo.
  • Olor a humedad o descomposición.
  • Podredumbre visible en las inflorescencias.

Los cogollos infectados no deben consumirse ni procesarse, ya que representan un riesgo para la salud.

🛡️ Prevención eficaz

La prevención es la herramienta más poderosa contra el moho gris. Las medidas recomendadas incluyen:

  • Mantener la temperatura entre 21–25 °C.
  • Controlar la humedad entre 44–55%.
  • Asegurar una ventilación constante y eficiente.
  • Limpiar y desinfectar regularmente el espacio de cultivo.
  • Retirar hojas muertas y restos orgánicos.
  • Usar ropa y herramientas exclusivas para el cultivo.

🌬️ Control ambiental: humedad y temperatura

  • La humedad es el factor más crítico. Fluctuaciones nocturnas y condensación en hojas favorecen la infección.
  • Se recomienda el uso de higrómetros y deshumidificadores.
  • La temperatura debe mantenerse estable. Un microclima cálido y seco reduce el riesgo.
  • Los ventiladores deben distribuir el aire uniformemente. Evitar zonas estancadas.

🧼 Higiene y bioseguridad

  • La limpieza es esencial: pisos, paredes, herramientas y ropa deben desinfectarse regularmente.
  • Limitar el acceso al área de cultivo reduce el riesgo de introducción de esporas.
  • Implementar protocolos de bioseguridad puede reducir hasta un 10% el riesgo de infección.

🌾 Prevención poscosecha: secado y almacenamiento

El moho gris puede aparecer incluso después de la cosecha. Para evitarlo:

  • Secar los cogollos en habitaciones ventiladas, con temperatura entre 18–22 °C y humedad del 50%.
  • Espaciar los cogollos para permitir la circulación del aire.
  • Inspeccionar diariamente el material durante el secado.
  • Desinfectar la sala de secado regularmente.

Un error en esta etapa puede arruinar toda la cosecha, incluso si las plantas estaban sanas.

🧪 Tratamiento en caso de infección

Si se detecta Botrytis, se debe actuar de inmediato:

  • Cortar las zonas afectadas con margen de tejido sano.
  • Desinfectar las herramientas tras cada corte.
  • Eliminar el material infectado en bolsas selladas.
  • Desinfectar completamente el cuarto de cultivo.

📚 Ciclo de vida del hongo

  • Germina en tejido muerto y luego invade el sano.
  • Produce nuevas esporas que se dispersan fácilmente.
  • El ciclo se repite si no se eliminan los restos vegetales y se mantiene la prevención.

❓ Preguntas frecuentes

PreguntaRespuesta
¿El moho gris destruye toda la cosecha?No necesariamente. Una respuesta rápida puede salvar plantas sanas.
¿Qué condiciones lo favorecen?Humedad alta (>55%) y temperaturas bajas (<20 °C), junto con mala ventilación.
¿Se pueden consumir cogollos infectados?No. Son peligrosos para la salud.
¿Cómo prevenirlo en cultivos exteriores?Elegir zonas ventiladas, retirar hojas sobrantes y proteger de la lluvia.
¿Puede aparecer después de la cosecha?Sí. El secado y almacenamiento son etapas críticas para evitarlo.

🧠 Recomendaciones finales

  • La lucha contra Botrytis cinerea requiere vigilancia constante, control ambiental riguroso y prácticas de higiene estrictas.
  • La prevención es más eficaz y menos costosa que el tratamiento.
  • La formación continua de los cultivadores y el uso de tecnología (sensores, automatización) pueden marcar la diferencia.
Mario Blunt
Escrito Por

Mario Blunt es un periodista independiente especializado en cultura cannábica, activismo y tendencias del sector. Con más de una década de experiencia escribiendo sobre marihuana en medios alternativos y convencionales, su estilo combina análisis riguroso con un enfoque cercano y callejero. Ha recorrido ferias, visitado cultivos, entrevistado a breeders legendarios y probado genéticas en los rincones más inesperados. En Diario 420, Mario ofrece una mirada honesta y actual sobre el mundo del cannabis, desde la legalización hasta los últimos lanzamientos de semillas.

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Advertisement