No es que el propio Bill Gates vaya a vender cogollos, o se vaya a involucrar en cultivar marihuana. En Estados Unidos, debido al proceso de legalización que está produciéndose en múltiples estados del país, está surgiendo la necesidad, para muchas empresas que se dedican al cultivo del cannabis de forma legal, el poder ‘trackear’ y monitorear las plantas en todo su proceso, desde que se planta la semilla, hasta que se vende el producto en tienda.
Para ello, Microsoft anunció en junio la colaboración con la empresa Kind Financial en el desarrollo de su nuevo software ‘Agrisoft Seed’. Este programa informático tiene el siguiente objetivo, tal y como publicaban en su nota de prensa:
“Construir soluciones tecnológicas de seguimiento para la industria del cannabis legal, que faciliten a las agencias gubernamentales y a las empresas gestionar el cultivo y la distribución evitando el mercado negro”
Precisamente en esto último, es en lo que está especializada la ‘startup’ que ha desarrollado el programa informático. Kind Financial es una de las pocas empresas que a día de hoy, se mantiene preocupada por la normalización de la marihuana. Son muchos los productos que han sacado a la venta, un ejemplo de ello son unas máquinas dispensadoras de hierba y parafernalia ‘weeder’ que tuvieron mucho éxito en toda la costa oeste, con la idea y objetivo de contribuir al proceso de legalización.
Por ello, sorprende la inclusión en el mercado cannábico de un gigante multinacional como lo es Microsoft, que ha roto con el tabú de que las grandes compañías no pueden relacionarse con el mundo cannábico convirtiéndose en la primera gran empresa que se introduce y apuesta por este sector.
Las funciones que desarrollará Microsoft en todo este proyecto, han sido marcadas y muy bien definidas. Su principal función es la de proporcionar el espacio necesario en su conocida nube online ‘Azure’ para que el programa pueda funcionar, permitiendo que se ejecute en su propia red.
En boca de su directora ejecutiva, Kimberly Nelson, en unas declaraciones al New York Times, dijo que Microsoft tiene planes para cuando se extienda la legalización a todo el país y creen que, conforme todo esto se produzca, se comenzarán a crear herramientas más sofisticadas que contribuyan al monitoreo de este sector.
La compañía del software, todavía no ha firmado ningún contrato con alguna agencia gubernamental, pero creen que el impulso que les puede dar Microsoft es muy grande y confían en la viabilidad del producto.