Connect with us

Hi, what are you looking for?

Internacional

La legalización en Uruguay ha frenado la delincuencia

La legalización del cannabis en Uruguay ha hecho que el mercado negro y el narcotráfico a pequeña escala pierda más de un 40% de su mercado.

El Cannabis frena la delincuencia en uruguay

Desde que se puso en marcha el programa nacional de cannabis en Uruguay, muchos han sido los uruguayos que han querido adscribirse a la base de datos que les legitima a poder usar el servicio de compra en el país. Este hecho, ha llevado al mercado negro a perder más del 40% de su cuota de venta, debido a la normalización en la venta de cannabis en los lugares habilitados para su comercio.

Según los datos presentados por en conjunto por la Facultad de Ciencias Sociales de la República y el Observatorio Uruguayo de Drogas, el asentamiento de la ley está realizándose de forma natural y correcta. Los datos presentados por las organizaciones que se están encargando de monitorear la situación, están siendo los correctos. Por lo que parece, desde la aplicación de la ley que legalizaba el cannabis, se han registrado ya más de 13000 personas en todo Uruguay para conseguir la autorización para la compra de cannabis, otras 7000 consiguieron la autorización para autocultivar en casa y se han inscrito más de 1700 personas a los más de 64 clubes canábicos que hay.

Es evidente el cambio gracias a la ley. Lógicamente, la gente prefiere comprar en establecimientos especializados el cannabis que va a consumir, con garantías de calidad y estándares de control en todo su proceso de producción, antes que comprarlo en la calle a cualquiera que pueda vendértelo. Los más de 50.000 usuarios de cannabis que hay en el país, van concienciándose y permitiendo que este mercado, crezca de forma legal sin que parezca que tenga techo.

El problema de los bancos en Uruguay con el dinero del cannabis se soluciona en E.E.U.U. 

Hace apenas unos días el gobierno Uruguayo mando una comitiva presidida por el Secretario de la Presidencia, Andrés Rodaballo y el presidente del Banco Central de Uruguay, el señor Mario Bergara. La razón por la que viajaron, fue muy clara; convencer a las entidades financieras norteamericanas que trabajan en Uruguay, de que acepten el dinero de curso legal producido con la venta y producción del cannabis.

Hace unas semanas, ya vimos en Diario420, la problemática que se está creando en torno al dinero generado por las farmacias uruguayas gracias al comercio de cannabis, que los bancos extranjeros no quieren aceptar. Por el momento trabajan en una solución y habrá que esperar para ver como se desenvuelve todo.

Escrito Por

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Curiosidades

Por cada líder que un cartel perdía. Por cada sicario asesinado. Por cada célula que se descabezaba, el grupo superviviente se transformaba en una...

Actualidad

Un relevo en la cúpula de la Delegación departamental de Pilar evidencia la desaparición de 540 kg de marihuana. Los responsables aseguran que han...

Activismo

Beth Curtis lleva años trabajando a favor de condenados por crímenes no violentos relacionados con el cannabis, lo que le ha llevado a recibir...

Actualidad

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Haverford College habría llegado a esta sorprendente conclusión de que el cannabis traería menor índice de...

Advertisement