Connect with us

Hi, what are you looking for?

Legalización

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba la despenalización de la marihuana

La Cámara de Representantes ha aprobado la despenalización de la marihuana a nivel federal, en la primera vez que el Congreso ha actuado sobre el tema en todo el país. Sin embargo, el proyecto de Ley, se encuentra en estos momentos estancados en el Senado.

Este proyecto de ley, ha sido llamado Ley de Reinversión y Eliminación de Oportunidades de la Marihuana, o MORE Act. Y elimina el cannabis de la lista de sustancias controladas por el gobierno federal, así como también facilita la cancelación de condenas y arrestos federales de bajo nivel relacionados con la marihuana.

Actualmente la marihuana es legal en 31 estados de EEUU, pero como está prohibida a nivel nacional, se dificulta su venta, y se discrimina a los ciudadanos de los estados en los que se penaliza el consumo y la posesión.

Se dice que este intento por legalizar la marihuana en todo EEUU, es una forma de que los demócratas envíen un mensaje sobre su punto de vista sobre las drogas en una nación en la que ya hay más ciudades y estados que lo aceptan. Crea un impuesto especial sobre la venta de cannabis y dirige el dinero a las comunidades afectadas por la llamada guerra contra las drogas.

Sin embargo, parece que esta legislación es difícil que se apruebe en el Senado, controlado por los republicanos.

En cualquier caso, esta votación histórica marca el siguiente paso significativo en el creciente movimiento para legalizar el cannabis en los EEUU.

Con este proyecto de Ley de Reinversión y Eliminación de Oportunidades de la Marihuana, o MORE Act se pretende incentivar a las empresas propiedad de minorías para ayudarlas a entrar en el mercado del cannabis. Un mercado que ha explotado en los últimos años dada la relajación de los controles en algunos estados de los Estados Unidos.

Voces de la política a favor de la Ley MORE Act

El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jerry Nadler, demócrata de Nueva York ha sido uno de los patrocinadores de este proyecto de ley. Argumentó que Washington no debería quedarse atrasado con respecto a otros estados del país: «La situación a día de hoy es inaceptable. A pesar de la continua criminalización de la marihuana por parte del gobierno federal, 36 estados y el Distrito de Columbia han legalizado el cannabis medicinal. Quince estados y el Distrito de Columbia han legalizado el cannabis para uso recreativo de adultos», dijo.

Muchos otros demócratas de la Cámara de Representantes que han abogado por la despenalización en todo el país, también dijeron que era necesario desde hace mucho tiempo.

En la línea de Jerry Nadler, apuntan que las actuales leyes de imposición de penas relacionadas con muchos arrestos por posesión de marihuana tienen consecuencias más negativas que positivas. Y, además, se sienten en gran medida en las comunidades pobres y minoritarias. Algunos pesos pesados de la política estadounidense, como la diputada Bárbara Lee, de California, ha calificado la Ley de Reinversión y Eliminación de Oportunidades de la Marihuana, o MORE Act, como «una importante medida de justicia racial».

En este sentido, otro diputado como Jim Clyburn puso de manifiesto unos datos ampliamente conocidos en todo EEUU. Dijo que «las personas de color tienen 4 veces más probabilidades de ser arrestadas por posesión de cannabis que los blancos, a pesar de que el uso es igual». También son más propensos a recibir sentencias más largas y duras.

Por su parte, el representante demócrata Earl Blumenauer, de Oregón, ha estado presionando durante años para que se aprueben leyes federales de despenalización y argumentó que los estadounidenses ya han mostrado su apoyo votando para legalizar el cannabis en los estados de todo el país.

Voces en contra de legalizar la marihuana a nivel nacional

Los republicanos han denunciado enérgicamente esta medida desde sus inicios, argumentando, por ejemplo, que los delincuentes no deben ser liberados antes.

Algunos opositores también dijeron que la despenalización federal contribuiría a aumentar el número de muertes y lesiones causadas por conductores intoxicados que consumen marihuana.

Los demócratas argumentan que muchos ciudadanos ya han aceptado nuevas políticas relacionadas con la marihuana y que el trabajo en el Congreso solo oficializaría y haría legal, lo que ahora es normal para millones de personas.

Y es que es un hecho: Más de la mitad de todos los estadounidenses viven en estados donde el cannabis es legal. Hay muchas vidas que pueden ser arruinadas por la aplicación selectiva de estas leyes.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Pero el argumento más amplio que muchos republicanos están haciendo es que los demócratas están perdiendo el tiempo debatiendo un tema que no es probable que se convierta en ley, en lugar de promulgar una legislación de alivio del coronavirus.

El presidente electo Joe Biden apoya la despenalización

Lo cierto es que, con el tiempo agotándose en el Congreso y el Senado controlado por los republicanos, sin intenciones de sacar adelante este proyecto de ley, el voto de la Cámara de Representantes puede verse como algo simbólico.

Los líderes demócratas habían programado inicialmente una votación sobre el proyecto de ley antes de las elecciones. Pero en las semanas previas a la elección y centrados en el proyecto de ley sobre el coronavirus, pospusieron la votación para evitar ataques políticos.

Aunque se espera que el proyecto de ley de la marihuana muera este año en el Senado, los demócratas podrían votar un proyecto similar en la próxima sesión del Congreso.

El presidente electo Joe Biden apoya la despenalización. Pero el control del Senado deja las cosas en el aire.

En cualquier caso, este proyecto de Ley de Reinversión y Eliminación de Oportunidades de la Marihuana, o MORE Acts, representa el significativo progreso hecho por los proponentes de la legalización de la marihuana en las últimas dos décadas y viene después de que varios estados votaran para legalizar la marihuana recreativa o medicinal en noviembre.

El empuje para la legalización se intensificará después de que el presidente electo Joe Biden, un demócrata, tome posesión en enero con una Cámara controlada por los demócratas. En ese momento puede que cambien las tornas en el Senado, y sea todo lo que se necesita para que, por fin, la marihuana sea completamente legal en todos los Estados Unidos.

Escrito Por

Licenciado en Periodismo, Copywriter.

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Actualidad

Seth Rogen, conocido por su estilo cómico y su pasión por el cannabis, relató una experiencia inusual durante una entrevista en The Howard Stern...

Internacional

La Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos está a punto de hacer un cambio histórico al relajar las restricciones sobre la marihuana, según ha informado The...

Cáñamo

La producción de cáñamo en Estados Unidos experimentó una caída drástica en 2022, reduciéndose casi a la mitad y desplazándose hacia los estados del...

Curiosidades

Por cada líder que un cartel perdía. Por cada sicario asesinado. Por cada célula que se descabezaba, el grupo superviviente se transformaba en una...

Advertisement