Durante años, los detractores de la legalización del cannabis han sostenido que esta planta actúa como una “droga de entrada” hacia sustancias más peligrosas. Sin embargo, una nueva encuesta realizada por Homegrown Cannabis Co. ofrece una perspectiva radicalmente distinta: cultivar marihuana en casa no lleva a la cocaína ni a la heroína, sino a los tomates, la albahaca y los calabacines.
📊 Resultados clave de la encuesta
- Se encuestó a 1.327 cultivadores domésticos de cannabis.
- 66 % afirmó que cultivar marihuana los motivó a comenzar a cultivar tomates.
- 24 % nunca había cultivado tomates antes de plantar cannabis.
- Tras los tomates, los cultivos más populares fueron:
- Albahaca
- Fresas
- Chiles
- Pepinos
- Lechuga
🧠 Cannabis y habilidades de jardinería
Jessica Hanson, directora de la empresa encuestadora, lo resume con humor:
“El cannabis no es una droga de iniciación, es un cultivo de iniciación.”
Cultivar marihuana requiere paciencia, observación y cuidado, habilidades que se transfieren fácilmente a otros cultivos. Además, muchos jardineros descubren que el placer de ver crecer una planta se convierte en una afición duradera.
🌱 Un cambio generacional en la jardinería
La encuesta también reveló un cambio generacional:
- Solo 29 % de los baby boomers cultivó cannabis antes que tomates.
- En contraste, 62 % de los millennials lo hizo en ese orden.
Esto sugiere que las generaciones más jóvenes están adoptando el cultivo de cannabis como una puerta de entrada a la horticultura, especialmente en estados donde la legalización ha facilitado el acceso.
Incluso en lugares donde el cultivo sigue siendo ilegal, muchos lo practican de forma discreta, lo que demuestra que la motivación va más allá de la legalidad: se trata de conexión con la tierra, autonomía y bienestar.
🏃♂️ Cannabis y actividad física: rompiendo estereotipos
La imagen del “fumador perezoso” está siendo desafiada por múltiples estudios:
🔍 Hallazgos recientes:
- Estudio federal: los adultos son más activos los días que consumen cannabis.
- Preventive Medicine Reports:
- Los consumidores de marihuana caminan más que los no consumidores.
- No hay diferencia significativa en la práctica de ejercicio básico o entrenamiento de fuerza.
- Estudio de 2021: los consumidores frecuentes son más activos físicamente que quienes no consumen.
- Estudio de 2022:
- No se encontraron diferencias en apatía ni motivación entre consumidores y no consumidores.
- Los consumidores frecuentes reportaron mayor placer en actividades cotidianas.
Estos datos desmontan prejuicios y sugieren que el cannabis puede integrarse en estilos de vida saludables, activos y conscientes.
🧘♀️ Más allá del consumo: bienestar y salud mental
Otros estudios también han desmentido mitos sobre el cannabis:
- No hay evidencia de que cause resaca.
- No se asocia con paranoia ni falta de motivación.
- Puede incluso mejorar el disfrute de actividades cotidianas.
🌻 Reflexión final
Esta noticia no solo ofrece una visión alternativa sobre el cannabis, sino que también revela cómo la legalización y el cultivo doméstico pueden transformar hábitos, percepciones y estilos de vida. Lejos de ser una amenaza, el cannabis parece ser una semilla—literal y metafóricamente—de bienestar, creatividad y conexión con la naturaleza
