Connect with us

Hi, what are you looking for?

Internacional

Colombia apuesta por la legalización del cannabis para frenar la violencia del narcotráfico

Colombia enfrenta un nuevo desafío político y social tras recientes acontecimientos que han sacudido al país. Analizamos el impacto y las posibles repercusiones en el futuro.

Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha instado al Congreso a legalizar el cannabis, argumentando que la prohibición solo alimenta la violencia generada por los cárteles de la droga. En un país donde el narcotráfico sigue siendo un problema crítico, la regulación del mercado del cannabis podría representar un cambio significativo en la lucha contra el crimen organizado.

El cannabis y el ciclo de violencia en Colombia

En un mensaje publicado en X, Petro afirmó que «la prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia». Su declaración se enmarca en un contexto de creciente conflicto entre grupos armados que disputan el control de las rutas del narcotráfico. Entre ellos destacan el Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC y bandas criminales como el Clan del Golfo.

Regiones como Catatumbo y Chocó han sido escenario de cruentos enfrentamientos, dejando cientos de desplazados y afectando la seguridad de la población. La política de «Paz Total» de Petro, que busca negociar con estos grupos, enfrenta grandes desafíos ante el recrudecimiento de la violencia.

Intentos fallidos de legalización del cannabis en Colombia

A pesar de que el cannabis medicinal es legal desde 2016 y su uso industrial desde 2021, la venta y el comercio del cannabis recreativo siguen siendo ilegales. Aunque el consumo y el autocultivo han sido despenalizados desde 1994, la falta de un mercado regulado impide que Colombia aproveche su potencial en la industria del cannabis legal, como han hecho países como Estados Unidos y Canadá.

En diciembre de 2023, el Senado colombiano rechazó nuevamente un proyecto de ley para legalizar el cannabis de uso adulto. Petro ha insistido en que la regulación del mercado es una mejor estrategia que la prohibición, tanto en términos económicos como en la reducción de la violencia.

El impacto económico y social del mercado del cannabis

El cultivo de cannabis en Colombia sigue desempeñando un papel importante en el mercado ilícito de drogas. La variedad «creepy», cultivada en regiones como Valle del Cauca y Cauca, se vende localmente a precios que rondan los 230 euros por kilo, pero en el mercado internacional puede alcanzar hasta 6.000 euros por kilo, según informes de El Tiempo.

Un estudio de Dejusticia en 2015 reveló que 775.000 personas en Colombia, entre los 15 y 64 años, consumían cannabis, generando un mercado interno valorado entre 510 millones y 1.000 millones de euros. Esta economía informal está en gran parte controlada por organizaciones criminales, lo que refuerza el argumento de que la regulación podría debilitar su poder.

¿La legalización reducirá la violencia en Colombia?

Si bien el cannabis es solo una parte del negocio del narcotráfico, su regulación podría representar un paso importante en la reducción del control de los cárteles sobre el comercio ilícito de drogas. Sin embargo, los expertos advierten que, aunque un mercado regulado disminuiría la violencia asociada al cannabis, el verdadero problema sigue siendo el comercio de cocaína, que genera la mayor parte de los ingresos de los grupos criminales.

El debate sobre la legalización del cannabis en Colombia continúa siendo un tema polémico, pero las declaraciones de Petro reflejan una creciente presión para cambiar la estrategia de lucha contra las drogas. Con la expansión de mercados legales en América y Europa, Colombia podría beneficiarse económicamente si logra establecer una industria de cannabis regulada, generando empleo y atrayendo inversión extranjera.

¿El futuro del cannabis en Colombia?

A pesar de los intentos fallidos en el Congreso, el impulso por la legalización del cannabis recreativo sigue ganando fuerza. La pregunta clave es si Colombia podrá superar los obstáculos políticos y sociales para avanzar hacia un modelo regulado que reduzca la violencia y aproveche su potencial económico.

El mundo está cambiando su enfoque sobre las drogas y Colombia, con su historia y posición estratégica en el mercado del cannabis, podría desempeñar un papel crucial en la transformación del comercio mundial de esta planta. ¿Será este el momento en que el país dé el salto definitivo hacia la legalización total?

Toni Mármol
Escrito Por

Toni Mármol lleva más de 20 años en el sector del cannabis, explorando el mundo del emprendimiento a través de grow shops, bancos de semillas y marcas de CBD. Apasionado por la industria y su evolución, comparte su experiencia y visión en Diario 420, combinando información de calidad con un enfoque estratégico.

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Curiosidades

Por cada líder que un cartel perdía. Por cada sicario asesinado. Por cada célula que se descabezaba, el grupo superviviente se transformaba en una...

Advertisement