Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

¿Más limpio o igual de tóxico? El bong frente al porro en laboratorio

https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2025.09.01.673549v1.article-info

Durante años, se ha asumido que el uso de bongs —dispositivos que filtran el humo de cannabis a través de agua antes de inhalarlo— ofrece una experiencia más limpia y menos dañina que fumar porros. Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y colaboradores en Tailandia, pone en duda esa creencia.

El propósito fue evaluar si el agua del bong realmente filtra compuestos químicos nocivos del humo del cannabis.

🧬 Metodología científica

  • Variedades analizadas: Bubble Gum, Silver Haze y Hang Over OG.
  • Instrumento utilizado: Cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS), que permite identificar compuestos químicos por su masa molecular.
  • Rango de análisis: Compuestos entre 5 y 350 g/mol.

Los investigadores compararon el humo generado por porros y bongs para detectar diferencias en la composición química.

📊 Principales hallazgos

  • Composición química casi idéntica: El humo del bong y del porro mostró perfiles químicos similares.
  • Filtración ineficaz: El agua del bong no eliminó completamente ningún compuesto dentro del rango analizado.
  • Ausencia de compuestos únicos: No se detectaron compuestos presentes exclusivamente en el humo del porro o del bong.
  • Limitaciones del análisis: El GC-MS no pudo detectar partículas más grandes, aerosoles ni metales, que podrían ser filtrados por el agua.

“Aunque la efectividad de la filtración del bong no está clara, este estudio arroja luz sobre la composición química del humo del cannabis.”

🌿 Descubrimientos adicionales

  • β-cis-cariofileno: Este compuesto apareció en concentraciones altas y constantes. Aunque menos estudiado que el THC o el CBD, tiene potenciales propiedades:
    • Antiinflamatorias
    • Antibióticas
    • Antioxidantes
    • Anticancerígenas
    • Anestésicas locales

Este hallazgo sugiere que hay compuestos en el humo de cannabis que podrían tener efectos fisiológicos relevantes y que merecen más investigación.

⚠️ Limitaciones y desafíos científicos

  • Falta de estandarización: A diferencia del tabaco, la investigación sobre el cannabis carece de métodos estandarizados para medir la composición del humo.
  • Problemas metodológicos:
    • Tamaño reducido de muestra
    • Pérdida de humo durante la recolección
    • Incapacidad para analizar partículas grandes y metales

Los autores destacan la necesidad urgente de desarrollar herramientas analíticas más precisas para evaluar riesgos, calidad y beneficios terapéuticos del cannabis.

📉 Implicaciones sociales y políticas

🏛️ Caso legal en Minnesota

  • En 2009, la Corte Suprema del estado dictaminó que el agua de bong podía considerarse una droga, basándose en testimonios policiales que afirmaban que algunos consumidores la reutilizaban para beberla o inyectársela.
  • Esta interpretación llevó a penas desproporcionadas por posesión de residuos de agua de bong.
  • En 2024, una mujer de Fargo enfrentó hasta 30 años de prisión por este motivo, lo que provocó la intervención de la ACLU de Minnesota.
  • Finalmente, la ley fue modificada en 2025 para eliminar este riesgo legal.

Este caso ilustra cómo la falta de comprensión científica puede influir en políticas públicas y decisiones judiciales con consecuencias graves.

🧠 Conclusión ampliada

Este estudio representa un paso importante hacia una comprensión más rigurosa del humo de cannabis y sus efectos. Aunque no se puede afirmar que el bong sea completamente inútil como filtro —dado que no se analizaron todos los tipos de partículas—, sí se cuestiona la creencia popular de que ofrece una experiencia significativamente más segura.

Además, el estudio abre la puerta a nuevas líneas de investigación sobre compuestos menos conocidos como el β-cis-cariofileno, que podrían tener aplicaciones médicas relevantes.

Finalmente, la investigación pone de relieve la necesidad de establecer estándares científicos sólidos para el análisis del cannabis, especialmente en un contexto global donde su legalización avanza y su uso terapéutico se expande.

Mario Blunt
Escrito Por

Mario Blunt es un periodista independiente especializado en cultura cannábica, activismo y tendencias del sector. Con más de una década de experiencia escribiendo sobre marihuana en medios alternativos y convencionales, su estilo combina análisis riguroso con un enfoque cercano y callejero. Ha recorrido ferias, visitado cultivos, entrevistado a breeders legendarios y probado genéticas en los rincones más inesperados. En Diario 420, Mario ofrece una mirada honesta y actual sobre el mundo del cannabis, desde la legalización hasta los últimos lanzamientos de semillas.

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Investigación

Introducción: el insomnio como problema de salud pública El insomnio afecta a millones de personas en todo el mundo. Se estima que una de...

Estilo de Vida

Un nuevo estudio publicado en Drug and Alcohol Dependence arroja luz sobre una pregunta que ha generado debate durante años: ¿la marihuana aumenta o...

Actualidad

Realizado por la Asociación Clínica Japonesa de Cannabinoides y el Ministerio de Salud, este estudio —considerado uno de los más grandes en Japón sobre...

Investigación

Durante décadas, el foco de los estudios sobre cannabis ha girado en torno al delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el principal compuesto psicoactivo de la planta. Sin...

Advertisement