Connect with us

Hi, what are you looking for?

Curiosidades

Usos ancestrales de la marihuana como medicina en el mundo

Desde hace milenios muchas de las diferentes civilizaciones que han morado en nuestro planeta tierra, han usado como medicina el cannabis para diferentes afecciones. Si quieres conocer el uso que le daban nuestros ancestros no te pierdas el artículo que te presentamos a continuación.

Usos ancestrales de la marihuana como medicina en el mundo

El uso de las plantas como remedio de las enfermedades no es una moda que haya llegado ahora para implantarse en la sociedad. La botánica y la fitorremediación han sido técnicas que, aunque de forma más primitiva, se han ido usando a lo largo de la historia. Por ello, hemos querido echar un vistazo atrás (y no tan atrás) para demostrar que el cannabis, cuando todos los que habitamos el presente actual y por aquel entonces todavía no estábamos ni pensados, ya ayudaba en el tratamiento de diferentes patologías o enfermedades como medicina.

Para ello, queremos hacer un recorrido por casi toda la geografía terrestre en este artículo para poner de manifiesto como el cannabis llega miles de años ayudando a prevenir, curar o paliar muchas dolencias. Empecemos este recorrido.

Asia y el uso de cannabis como paliativo del dolor

Se le empieza a conocer como la cuna de origen del cannabis, sobre todo por la cantidad de restos que se están encontrando en yacimientos de hace más de 4000 años antes de Cristo.

Si rebuscamos un poco más concretamente alrededor del uso medicinal, podemos encontrar registros escritos del año 2700 a.C. en los que ya se hablaba de los beneficios de utilizar la raíz seca y molida del cannabis para crear una pasta con la que reducir el dolor causado por fracturas o golpes. Por lo que se puede decir claramente, que desde hace miles de años el cannabis, se utiliza como analgésico y paliativo del dolor.

Como dato curioso, debéis de saber que uno de los lugares con mayor tasa de longevidad del mundo se encuentra en la localidad China de Bama Yao, donde los foráneos del lugar, desde hace muchas generaciones, basan su dieta en semillas de cáñamo.

No solo China utilizaba el cannabis en Asia como medicina en la India por ejemplo, los Shadus, monjes ascetas en penitencia, ya usaban hace más de 2000 años el cannabis como relajante, o para combatir problemas estomacales.

África: prevención de parásitos intestinales, sedante y anestésico

En Diario420 hemos hablado ya de la relación del cannabis con la región del norte de África y, por ejemplo, el pueblo pigmeo. Contamos como usan el cannabis para protegerse de los parásitos intestinales, que a menudo, suelen aquejar los habitantes del continente africano.

Pero no solo esta etnia usa en la región el cannabis como remedio medicinal. Los bereberes en la zona del Rif y al norte de Marruecos, desde tiempos remotos han usado la hierba como sedante o anestésico para cualquier tipo de operación que hicieran con sus rudimentarias y primitivas técnicas.

Las Américas (Norte y Sur): problemas psíquicos y relacionados con el estómago

Tanto los pueblos indígenas de la parte norte de América, como pueden ser los Sioux (de los que os hablamos hace ya algún tiempo) o los Cherokee , como las tribus prehispánicas suramericanas, ya hacían uso y conocían las propiedades digestivas del cannabis, el cual usaban sobre todo para ciertos rituales.

Por su parte, los  pueblos post-aztecas, en el sur de América, aunque después de las incursiones hispánicas en el lugar también lo utilizaban para llegar a estados de euforia, o superar depresiones y conseguir un bienestar psíquico que les permitiera estar bien emocionalmente antes por ejemplo de la batalla. El que permitía que se usara, a modo de médico actual, era el chamán del poblado, ya que, generalmente, su uso y distribución de la ‘medicina cannabica’ recaía en sus manos.

Europa: infusiones para curar heridas, hemorragias y dolores de cabeza

Del periodo romano y griego se tiene mucha documentación escrita en torno al uso del cannabis como medicina. Por ejemplo, el famoso médico griego Galeno, habló sobre tratamientos con infusiones de cannabis para la gonorrea o las hemorragias severas.

Plinio el viejo, investigador botánico del emperador Titus, también se refirió, en el año 77, al cannabis como remedio para múltiples enfermedades en el libro ‘Historia Naturalis’.

“Se dice que la semilla reduce el semen masculino, el aceite de cáñamo expulsa los gusanos de los oídos, y la raíz cocinada alivia los dolores de las articulaciones y de la cabeza”

Sea como fuere, lo que bien es cierto es que, por una fatídica lucha de intereses sociales, la sociedad se ha visto en el último siglo vetada del uso de uno de los remedios naturales más usados por las diferentes civilizaciones que han cohabitado en el transcurso de la evolución social. En Diario420 sabemos que la tendencia está cambiando, pero echando una vista atrás, se nos queda mal cuerpo. El cannabis sintetizado y tratado es medicina, puede cambiar vidas, vidas de enfermos que en otra etapa, tal vez ya estarían tratándose con un medicamento más sano y natural.

Escrito Por

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Curiosidades

¿Qué es 420? ¿El número de sustancias activas de la planta? ¿La hora del té en Holanda? ¿El número de letras de alguna canción...

Curiosidades

Desde hace siglos, el pueblo pigmeo Bantu que vive en la zona norte del Congo, han utilizado el cannabis para múltiples usos medicinales. Ahora,...

CBD

El cannabidiol conocido como CBD presenta unos efectos sobre los episodios psicóticos con una tasa de efectividad más alta que los fármacos recetados de...

Actualidad

Un nuevo estudio pone de manifiesto que el cannabis medicinal reduce el consumo de alcohol, tabaco y otro tipo de medicamentos. ¿Cuál podría ser la respuesta de...

Advertisement