A ver, no es cierto que en países como España no puedas dedicarte de algún modo al mundo del cannabis y vivir de ello. Pero, a menos que lo hagas al margen de la legalidad vigente, te quedan pocas opciones y, la mayoría, pasan por trabajos relacionados de forma indirecta.
Podemos decir que estamos en el “estado 0” en lo que se refiere a una economía laboral basada en el cannabis, pero podemos mirar a otras partes del mundo para hacernos una idea de lo que vendrá (ojalá) cuando nuestras instituciones políticas entren en razón.
Por supuesto, un buen sitio para mirar es, irónicamente, el mismo en el que empezó el asunto de la prohibición: Estados Unidos. Pero para no pecar de cínicos, reconoceremos que la liberación del cannabis parte de una conquista social, como los grandes avances en libertades y derechos que tuvieron lugar en aquel país, mientras que la prohibición fue un logro negativo urdido por intereses económicos y políticos, bastante alejados de criterios sobre la salud de la población.
En cualquier caso, mientras el cannabis vive un nuevo amanecer al otro lado del charco, vemos cómo la industria, la economía y el mundo laboral se desarrollan en torno a él. Actualmente el cannabis medicinal es legal en 30 estados, y el recreativo en 9 de ellos, con la perspectiva de que el número de ellos vaya aumentando en los próximos años. La percepción social sobre el cannabis sigue cambiando favorablemente, lo cual impulsa el apoyo a la legalización. Así, desde comienzos de 2017 a mediados de 2018 ha crecido la oferta de empleo en la industria en un 690%.
Este dato lo revelaba la semana pasada Vangst, la principal agencia de empleo del mundo del cannabis, en un informe sobre los tipos de trabajo que la industria cannábica está demandando.
Los 7 trabajos más ofertados en la industria del cannabis en Estados Unidos
Vangst recopiló datos sobre los salarios de los puestos más solicitados en la industria, en base a encuestas realizadas a más de 1200 empresas de todo el país. Estos son:
- Director de Extracción
- Director de Cultivo
- Gerente de Regulación
- Gerente de Dispensario
- Comerciales externos
- Empleado de Dispensario (Bud-tender)
- Desbrozador (Trimmer)
En el informe Vangst también recoge los salarios medios de cada puesto en función de cuatro categorías que representan el nivel de experiencia y habilidad del trabajador:
- Baja: menos experiencia de la requerida; se requiere capacitación.
- Promedio: experiencia esperada; habilidades necesarias para el trabajo.
- Alta: más experiencia de la habitual; fuertes habilidades y entrenamiento.
- Top: “extremadamente alta, experiencia relevante” para el trabajo; “El candidato tiene habilidades excepcionales para completar este trabajo y es probable que tenga títulos avanzados y certificaciones”.
Así, un director de cultivo con poca experiencia puede estar ganando menos que un gerente de dispensario con mucha experiencia.
Vangst puntualiza que las encuestas salariales proporcionan “una mirada a la industria en un momento dado. A medida que la industria del cannabis siga creciendo a un ritmo exponencial, seguiremos comunicándonos con las empresas de la industria a fin de proporcionar los datos más precisos y fiables posibles en futuros informes”.
Desde Diario420 estaremos atentos a esos datos para conocer la evolución de la industria, pero podemos afirmar, ya que, hasta el momento, no nos hemos topado con datos negativos que no recomienden la implementación de una economía basada en el cannabis regulado. Y aunque aquí en España no se puedan acceder a esos trabajos sí que podéis optar a otros, si queréis saber cuáles echad un vistazo a nuestra sección de Trabaja con nosotros en Diario420.