Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Marruecos impulsa el cannabis legal en el Rif: una transformación histórica en el cultivo de la región

Marruecos impulsa el cannabis legal en el Rif: una transformación histórica en el cultivo de la región

El gobierno de Marruecos continúa avanzando en la legalización del cannabis medicinal e industrial, con un enfoque especial en la región del Rif, donde históricamente se ha cultivado esta planta de manera ilegal. La iniciativa busca transformar los cultivos clandestinos en plantaciones reguladas, ofreciendo nuevas oportunidades económicas a los agricultores y reduciendo el tráfico ilegal.

Un cambio de paradigma en el Rif

Durante décadas, el Rif ha sido el epicentro del cultivo de hachís, con miles de familias dependiendo de esta actividad para su sustento. Sin embargo, la producción ilegal ha estado marcada por la persecución policial y la falta de regulación. Con la nueva legislación, el gobierno marroquí pretende integrar a los agricultores en un sistema legal, permitiéndoles cultivar cannabis con fines terapéuticos y cosméticos bajo supervisión estatal.

La Agencia Nacional de Reglamentación de las Actividades sobre el Cannabis (ANRAC) ha sido clave en este proceso, estableciendo normas estrictas para el cultivo y comercialización. Actualmente, se han registrado más de 2.600 agricultores en el programa de producción legal, y la superficie de cultivo regulado ha aumentado significativamente.

Impacto económico y social

La legalización del cannabis en Marruecos no solo busca reducir el tráfico ilegal, sino también impulsar la economía local. Se estima que hasta 140.000 familias dependen directa o indirectamente del cultivo de cannabis en el Rif. Con la regulación, los agricultores pueden acceder a mercados internacionales y mejorar sus condiciones de vida.

Además, Marruecos ha realizado su primera exportación legal de cannabis, enviando un cargamento con destino a Australia para uso medicinal. Este hito marca el inicio de una nueva era en la producción de cannabis en el país.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, el proceso de legalización enfrenta desafíos. La ANRAC exige que el contenido de THC en la producción sea inferior al 1%, lo que limita el tipo de variedades que pueden cultivarse. Además, la transición de cultivos ilegales a regulados requiere educación y apoyo financiero para los agricultores.

El gobierno marroquí sigue trabajando en la expansión del programa y en la creación de una industria sostenible que beneficie tanto a los productores como a la economía nacional. Con el crecimiento del mercado global de cannabis medicinal, Marruecos podría convertirse en un líder en la producción y exportación de cannabis regulado.

Mario Blunt
Escrito Por

Mario Blunt es un periodista independiente especializado en cultura cannábica, activismo y tendencias del sector. Con más de una década de experiencia escribiendo sobre marihuana en medios alternativos y convencionales, su estilo combina análisis riguroso con un enfoque cercano y callejero. Ha recorrido ferias, visitado cultivos, entrevistado a breeders legendarios y probado genéticas en los rincones más inesperados. En Diario 420, Mario ofrece una mirada honesta y actual sobre el mundo del cannabis, desde la legalización hasta los últimos lanzamientos de semillas.

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Actualidad

La startup marroquí Cannaflex ha realizado la primera exportación internacional de la variedad tradicional de cannabis Beldia, destinada a laboratorios farmacéuticos en Europa y...

Curiosidades

Descubre qué son los Tambores de Ketama y cómo dan lugar a las variedades de polen con más calidad en todo el mundo.

Advertisement