La plataforma de telesalud especializada en cannabis, NuggMD, ha publicado los resultados de una encuesta que revela hábitos inesperadamente saludables entre quienes consumen marihuana. El informe contradice el estereotipo común de que los usuarios de cannabis son sedentarios y poco activos físicamente. En contraste, los datos muestran que los consumidores de marihuana tienen tres veces más probabilidades de hacer ejercicio regularmente que de beber alcohol y casi cinco veces más probabilidades de hacer ejercicio habitualmente que de consumir comida rápida.
Detalles del estudio y metodología
La encuesta se llevó a cabo con 603 participantes, todos consumidores de cannabis, y cuenta con un margen de error de aproximadamente ±4 puntos porcentuales. Se preguntó a los encuestados sobre la frecuencia con la que realizaban siete actividades distintas, incluyendo el ejercicio físico, la asistencia al cine y el consumo de alcohol. Entre los hallazgos más destacados:
- El 27,4 % de los consumidores de cannabis hacen ejercicio a diario, mientras que el 34,9 % lo realizan varias veces por semana. Estas cifras son notablemente superiores al porcentaje de quienes consumen alcohol con frecuencia: solo el 6,1 % bebe alcohol diariamente y el 11,3 % lo hace varias veces por semana.
- El contraste es aún mayor respecto a la comida rápida: solo el 1,5 % de los encuestados consumen comida rápida a diario y el 11,5 % varias veces por semana. Esto indica que los consumidores de marihuana tienen hábitos alimenticios generalmente más saludables de lo que suele creerse.
- El 69,5 % de los participantes toman café regularmente, lo que muestra una preferencia por el consumo de esta bebida estimulante.
- El 64,8 % reportó tomar suplementos nutricionales, lo que sugiere interés en la salud y el bienestar físico.
- En cuanto al entretenimiento, la encuesta mostró que solo el 4,5 % de los consumidores de marihuana van frecuentemente al cine.
- Otro dato interesante es que el uso de servicios de entrega de comida es relativamente bajo entre estos consumidores, con solo un 3,3 % reportando pedidos diarios y un 8,3 % usándolos varias veces por semana.
Un cambio de percepción sobre el consumo de cannabis
Andrew Graham, director de comunicaciones de NuggMD, destacó que los resultados de la encuesta refutan el estigma prohibicionista sobre los consumidores de cannabis. “Este hallazgo es una prueba más de que los consumidores actuales de cannabis desafían el estereotipo de los holgazanes que comen Doritos y mezclan alcohol para obtener su dosis», declaró a Marijuana Moment.
Además, Graham explicó que estudios previos han mostrado que el cannabis puede tener un efecto sustitutivo sobre el consumo de alcohol, lo que podría indicar una tendencia en la que el cannabis se adopta como una opción recreativa más saludable. Según Graham, para millones de estadounidenses preocupados por el bienestar, el consumo de cannabis es simplemente parte de su rutina diaria.
La relación entre el consumo de cannabis y el ejercicio físico
El estudio de NuggMD se suma a otras investigaciones previas que han analizado el impacto del cannabis en la actividad física. Varias investigaciones han encontrado que los consumidores de marihuana realizan ejercicio a niveles iguales o superiores al promedio en comparación con quienes no consumen esta sustancia.
Uno de estos estudios, publicado en 2023, encuestó a 49 corredores y descubrió que quienes consumieron cannabis antes de correr experimentaron menos afecto negativo, mayor afecto positivo, tranquilidad, disfrute y disociación, además de más síntomas de euforia en comparación con aquellos que no lo consumieron. Aunque los corredores que consumieron marihuana fueron 31 segundos más lentos por milla, los investigadores determinaron que esta diferencia no era estadísticamente significativa.
Otro estudio de 2019 señaló que las personas que utilizan marihuana para mejorar su entrenamiento tienden a realizar una cantidad más saludable de ejercicio, lo que refuerza la idea de que el cannabis puede desempeñar un papel positivo en la motivación para la actividad física. A su vez, una investigación publicada en 2020 encontró que los adultos mayores que consumen cannabis tienen más probabilidades de realizar actividad física.
Finalmente, un informe publicado en 2021 concluyó que los consumidores frecuentes de marihuana son más propensos a ser físicamente activos que aquellos que no la consumen, desafiando así el estigma común de que el cannabis induce pereza.
Conclusiones
Estos hallazgos brindan una nueva perspectiva sobre el perfil de los consumidores de cannabis, mostrando que no solo mantienen hábitos más activos de lo que tradicionalmente se ha pensado, sino que en muchos casos pueden tener una vida más saludable en términos de ejercicio y alimentación.
