El Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura ha creado el Polo Tecnológico del Cáñamo y alberga a una veintena de entidades que comparten esta iniciativa con el objetivo de impulsar el cultivo del cáñamo y mejorar sus técnicas de producción.
Esta iniciativa está promovida por CTAEX y Bhalutek Hemp, una empresa de origen vasco con mucha experiencia en el sector del cáñamo industrial. Este término hace referencia a una variedad de Cannabis que no supera el 0,2 % de THC, que es el cannabinoide como responsable de efectos psicoactivos. Este tipo de cultivo está permitido en la Unión Europea, pero no todos los países tienen la misma legislación.
Por lo tanto, Extremadura ha decidido impulsar el Cannabis industrial sin efectos psicoactivos, un avance más para la mayor comunidad productora de tabaco. Dentro de los desafíos, se quiere proponer un cambio regulatorio para acabar con la inseguridad en la normativa que impera en este ramo de la economía.
Extremadura apuesta por el cultivo industrial del cáñamo
Los integrantes de este polo señalan que Extremadura tiene unas condiciones ideales para la implantación de nuevos cultivos. Además, han hecho hincapié en que el cáñamo es una planta muy agradecida y muy fácil de cultivar. Por esa razón, entre las ideas de este centro de tecnología se encuentra el impulso a la investigación y facilitar el acceso tecnológico a los productores.
Esta apuesta también contribuye a propulsar una buena imagen del cáñamo y convencer a las diferentes autoridades del país de la necesidad de normalizar y regularizar la producción industrial y potenciar su uso en el campo de la medicina, como se hace con cualquier otra actividad económica.
¿Qué es el cáñamo?
El Cannabis sativa L. es una herbácea que pertenece a la familia Cannabaceae. Tiene una composición química bastante compleja, en la que cabe destacar a los cannabinoides, cuya capacidad es la de sintetizar y almacenar las flores.
El CBD es el fitocannabinoide más prometedor que existe desde el punto de vista científico, porque se le atribuyen propiedades terapéuticas para distintas patologías. Además, no causa efectos psicoactivos y es capaz de contrarrestar los efectos psicotrópicos.
La oportunidad del cáñamo industrial
El cáñamo industrial es una oportunidad para la regeneración de las zonas rurales en Extremadura. Desde una perspectiva sostenible y un punto de vista medioambiental y agronómico, el Polo Tecnológico del Cáñamo es un lugar donde se realizan distintas actividades de I+D que refuerzan el valor de este cultivo.
El crecimiento rápido de este cultivo y su adaptación al entorno hacen que sea un candidato perfecto y una fuente de materias primas renovables. Entre sus principales beneficios cabe destacar:
– La reducción de las emisiones de CO2.
– La prevención de la deforestación, al actuar como alternativa de la madera y el papel.
– Se trata de un cultivo que mejora la calidad y la estructura de los suelos.
– Es una alternativa respetuosa con el medio ambiente.
– Una forma de reforestación y recuperación de suelos tras los incendios.
– Preservación de las poblaciones y aumento de la resistencia frente a patógenos.
El cultivo del cáñamo es una excelente oportunidad para afianzarse dentro de un sector estratégico a nivel regional. Asimismo, el modelo productivo español, tras la crisis sanitaria, se verá obligado a evolucionar para reducir la dependencia del sector turístico. Por lo tanto, esta reconversión industrial incentivará la aparición de nuevas empresas y fomentará el empleo local.
En definitiva, el Polo Tecnológico del Cáñamo es una excelente iniciativa para promover el desarrollo integral y el aprovechamiento de este cultivo con procesos de mejora continua. Además, este sector cuenta con el apoyo de la Administración, quien garantiza sus posibilidades y múltiples aplicaciones en el campo de la medicina, alimentación e industria.
