¿Conocías la relación entre el pueblo vikingo y el cáñamo? Desde hace miles de años, el cáñamo se lleva cultivando en Europa por diferentes civilizaciones. Hoy, queremos hablaros de la relación que mantuvieron los vikingos con la planta y su cultivo.
En muchas ocasiones, en Diario420 nos gusta echar una vista atrás para entender las implicaciones que han podido tener las plantas en muchas culturas y civilizaciones que han pisado parte de la tierra en la que ahora, muchas de ellas no se pueden plantar. En esta ocasión, nos vamos a detener hace aproximadamente unos 1300 años atrás, más concretamente en el norte de Europa con los vikingos y su relación con el cáñamo.
Los vikingos se sabe que eran proporcionalmente igual de buenos luchadores que buenos cultivadores o ganaderos. Tanto es así, que casi todo su mundo giraba en torno a poder cultivar y cosechar, no solo para conseguir alimento, si no para construir y confeccionar cualquier utensilio o herramienta del día a día que pudieras pensar, desde ropa, hasta un barco. La planta elegida para todo ello, como ya presuponéis, era el cáñamo.
Encontrado en yacimientos en Noruega
Esto no se sabe por meras conjeturas, investigadores tanto en Noruega como en Suecia o Dinamarca hasta hace poco, ya tenían constancia por las muestras de polen analizadas en los asentamientos vikingos que se conocían, de que de alguna forma se utilizaba la planta del cannabis. Pero no fue hasta hace unos 5 años, allá por el 2012, cuando investigadores del Museo Nacional de Dinamarca encontraron pruebas sólidas almacenadas desde 1940 y 1950, que provienen de un estudio previo del yacimiento vikingo en Sosteli Farmsted, una región al sur del condado noruego de Vest-Adger. Estas pruebas habrían quedado almacenadas, hasta hace 5 años.
En este yacimiento, lo que se encontró fueron las pruebas fehacientes de que los vikingos ya no solo usaban el cáñamo, sino que además, lo cultivaban. Estas pruebas fueron gracias a las muestras de polen tomadas en un pantano en la excavación original, en las que se descubrió un alto contenido de polen de cannabis que se había mantenido disponible gracias al estar sumergido. Según comentó uno de los geólogos que publicó el estudio en la revista Viking, el historiador Jessen:
‘La concentración de polen obtenido nos muestra que no se trataba de plantas silvestres, si no que este cáñamo debía haber sido cultivado’
Gracias a hallazgos como este, ha sido posible afirmar lo que ya se venía comprobando desde hace tiempo, pero todavía no se podía asegurar. Desde hace tiempo se sabía que se usaba. En infinidad de yacimientos o ruinas, tanto de construcciones vikingas como de barcos, se encontraron utensilios confeccionados con cáñamo, así como en todas las zonas en las que se tuvo constancia que se asentaron.
Lo que no se puede asegurar en cambio, es si lo utilizaban como medicina, pero viendo la cercanía al pueblo romano o a los bárbaros germanos y sabiendo que estos si lo hacían, no es de extrañar que en breves se pueda comprobar este uso.
Expandieron el cáñamo por todo el mundo
Herman Busse por ejemplo en 1986 encontró en un drakkar naufragado según los expertos sobre el 850, en la costa de Norte América, trozos de plantas de cáñamo, semillas, hilos de pescar y velas de cáñamo. Esto vino a indicar que probablemente, los vikingos fueron los que expandieron por parte de la zona americana, sobre todo el norte, el cáñamo y sus bondades, por lo que se presupone que fueron ellos los que llevaron a suelo americano la planta. La razón probablemente no tendría nada que ver con exportar las semillas a pesar de que fueran buenos comerciantes, el motivo radicaba en que dado lo largos que eran sus viajes, muchas veces querían asegurarse una garantía de materia prima con la que en un momento dado reparar o volver a construir sus barcos, o las velas de estos, o incluso como alimento.
Sea como fuere, lo que está claro es que como en cualquiera de las etapas de la historia, diferentes civilizaciones han ido utilizando e implementando plantas y hierbas a su repertorio de materias con las que confeccionar desde utensilios y herramientas, a ropa o medicina.
Ten en cuenta que en aquel momento no había laboratorios, no había grandes empresas farmacéuticas y el conocimiento que se tenía era a través de la empíria y el raciocinio. La realidad es que ellos veían beneficios, los mismos que ha día de hoy se demuestran en laboratorios. ¿Quién sabe? Igual Ragnar Lothbrok era un visionario y vestía con cáñamo.
