Conforme el cannabis se va abriendo paso lento, pero inexorablemente hacia la legalización, también va aumentando el conocimiento popular sobre la vastedad de particularidades y matices que hay entre las diferentes variedades de la planta, fruto del esfuerzo de personas, asociaciones e instituciones que nunca han dejado de transmitir formación e información, manteniendo viva la cultura cannábica incluso en los momentos más oscuros del prohibicionismo.
Es por ello que, hoy ya muchísima gente ha oído hablar de los cannabinoides, compuestos que se encuentran por decenas en la planta del cannabis y, en particular, de dos de ellos, el THC (tetrahydrocannabinol) y el CBD (cannabidiol), ambos con reconocidas propiedades medicinales.
¿Hay diferencias entre THC y CBD?
THC y CBD son los dos cannabinoides más abundantes en la mayoría de variedades, por lo que es habitual referirse explícitamente a la relación de concentración entre ambos para conocer las propiedades potenciales de una determinada variedad de cannabis. A esta relación se la conoce como ratio THC:CBD.
Por ejemplo, si una variedad se nos presenta con un ratio 2:1, esto significa que tiene el doble de concentración de THC que de CBD. 1:1 significa que la variedad posee concentraciones similares de ambos cannabinoides.
Estos dos compuestos, aunque molecularmente son muy similares, poseen propiedades y efectos muy diferentes.
Una de las diferencais entre THC y CBD es que mientras que el THC es conocido por ser el responsable del colocón cuando se consume marihuana, el CBD contrarresta o modula los efectos del THC, además de poseer grandes propiedades medicinales. Por ello, la distinta relación entre ambos (ratio THC:CBD) producirá, en principio, efectos notablemente diferentes.
Efectos del cannabis en función del ratio THC/CBD
Ratio 1:0
Con una presencia despreciable de CBD y conteniendo THC, probablemente una variedad de este tipo produzca euforia, risa incontrolable y un colocón confuso.
Ratio 2:1
Con el doble de THC que de CBD, el efecto psicoactivo será potente y pesado, pero también sedante.
Ratio 1:1
Con la misma concentración de ambos cannabinoides, el efecto del THC se tornará lúcido debido a la modulación del CBD. Producirá ralajación y bienestar.
Ratio 1:2
Con el doble de CBD que de THC, los efectos no deseados de este último serán nimios. Predominará la relajación con un ligero efecto mental.
Ratio 0:1
Con prácticamente solo CBD no habrá efecto psicoactivo alguno, por lo que es ideal para tratamientos terapéuticos basados en este cannabinoide.
Efectos del THC y del CBD
THC | CBD |
Euforia y ralajación | Reduce ansiedad |
Sedación y confusión | Neuroprotector |
Estimulación del apetito | Anticonvulsivo |
Analgésico | Analgésico |
Antiemético (evita náusea y vómito) | Antipsicótico |
Relajación muscular | Antiinflamatorio |
El THC
El tetrahydrocannabinol o THC es el principal cannabinoide psicoactivo del cannabis y el responsable directo de la reticencia a levantar la prohibición sobre la planta en la mayor parte del mundo (aunque seguramente no el causante de la prohibición en sí). A pesar de sus efectos negativos cuando se consume en elevadas cantidades (reducción de función cognitiva, ansiedad, paranoia, sequedad bucal, adormecimiento…), también posee efectos benéficos con potencial terapéutico en el tratamiento del dolor, náuseas, asma y anorexia nerviosa. También hay estudios que muestran que puede ser empleado para tratar la esclerosis múltiple o enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer.
El CBD
Es el cannabinoide que más popularidad ha ganado debido a que, por un lado, no está sometido a regulaciones tan estrictas como el THC, gozando en algunos sitios de un estatus de legalidad y en otros de semi-legalidad. Por otro lado, sus abundantes propiedades médicas probadas han atraído la atención de un público cada vez mayor y el desarrollo de una industria de productos basados en el CBD. Entre sus propiedades terapéuticas están su capacidad para reducir la ansiedad y el estrés, controlar las crisis epilépticas y la depresión, reducir el dolor neuropático y la espasticidad asociada a la esclerosis múltiple, además de reducir algunos efectos negativos inducidos por la quimioterapia en tratamientos de cáncer. También se estudian sus potenciales propiedades antipsicóticas. Apenas se le conocen efectos secundarios negativos, por lo que es considerado un compuesto.
Esperamos que esta publicación te haya aclarado las dudas. Si crees que a tus amigos les puede servir de ayuda compártela en las redes sociales.
