Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del consumo de cannabis en comparación con el tabaquismo en la salud pulmonar a través de estudios de imagen por tomografía computarizada (CT). A través de un análisis detallado de pacientes, los investigadores buscaron determinar las diferencias en la presencia de enfermedades pulmonares y otras anomalías entre usuarios de cannabis, fumadores de cigarrillos y personas que nunca habían consumido ninguna de estas sustancias.
Objetivo del estudio
El propósito de esta investigación fue comparar los efectos del consumo de cannabis frente al tabaquismo en la salud pulmonar utilizando imágenes de CT de tórax, con especial atención a patologías como el enfisema, la opacidad en vidrio deslustrado, la atenuación en mosaico, el engrosamiento de la pared bronquial y la calcificación coronaria.
Metodología
Selección de participantes
Los investigadores recopilaron datos de registros médicos electrónicos para identificar tres grupos de pacientes:
- Usuarios de cannabis que nunca habían fumado cigarrillos.
- Fumadores activos de cigarrillos.
- Personas que nunca habían consumido cannabis ni cigarrillos.
Para garantizar la validez del estudio, se seleccionó una muestra aleatoria de 100 usuarios de cannabis, así como 100 fumadores y 100 no fumadores, asegurando que los grupos fueran similares en términos de edad y género. Se excluyeron los pacientes con enfermedades pulmonares avanzadas.
Evaluación por tomografía computarizada (CT)
Se utilizó un análisis cuantitativo de las imágenes de CT para medir el volumen pulmonar total (TLV) y evaluar la presencia de anomalías pulmonares. Un radiólogo torácico revisó las imágenes sin conocer la identidad ni el historial de los pacientes, garantizando un análisis objetivo.
Resultados
El estudio incluyó 285 participantes, con la siguiente distribución:
- 89 no fumadores.
- 97 fumadores de cigarrillos.
- 99 consumidores de cannabis.
A pesar de que se intentó igualar las características entre grupos, los usuarios de cannabis eran ligeramente más jóvenes que los fumadores y no fumadores (edad promedio: 59 años en usuarios de cannabis, 62 años en fumadores y 64 años en no fumadores, p = 0.04).

Diferencias en el volumen pulmonar total (TLV)
- Los fumadores tenían un volumen pulmonar total más alto en comparación con los usuarios de cannabis y los no fumadores (p < 0.01).
Prevalencia de enfermedades pulmonares
- Enfisema: 62 % de los fumadores tenían enfisema, mientras que solo 4 % de los consumidores de cannabis mostraban signos de esta enfermedad (p < 0.001).
- Opacidad en vidrio deslustrado: Era más frecuente en fumadores (15 %) que en usuarios de cannabis (2 %) (p = 0.0008).
- Atenuación en mosaico: No se encontraron diferencias significativas entre fumadores y usuarios de cannabis.
- Calcificación coronaria: La calcificación arterial moderada a severa fue más común en fumadores (43 %) que en consumidores de cannabis (25 %, p = 0.01).
Conclusión
Los resultados del estudio sugieren que, aunque el tabaquismo se asocia con un mayor riesgo de enfisema y enfermedades pulmonares, estos problemas fueron raros en los usuarios de cannabis. Además, los fumadores mostraron una mayor prevalencia de hiperinsuflación pulmonar y calcificación coronaria, lo que indica un mayor riesgo de afectaciones cardiovasculares.
Estos hallazgos destacan la diferencia en los efectos del cannabis y el tabaquismo en la función pulmonar y podrían ayudar en la comprensión de los riesgos específicos asociados con cada sustancia.
