Connect with us

Hi, what are you looking for?

Investigación

El terpeno limoneno reduce la ansiedad y la paranoia causadas por el THC, dice estudio

El terpeno limoneno reduce la ansiedad y la paranoia causadas por el THC, según un nuevo estudio

Un reciente estudio ha confirmado que el terpeno limoneno, presente en cítricos y en la planta de cannabis, ayuda a reducir los efectos secundarios negativos del THC, como la ansiedad y la paranoia. La investigación mostró que el limoneno disminuye la ansiedad en un 79% y la paranoia en un 60% cuando se consume junto con THC. Este hallazgo refuerza la teoría que circulaba en la comunidad del cannabis de que consumir frutas cítricas podría mitigar los efectos adversos del THC, lo que en la jerga cannábica se conoce como «mal viaje».

Resultados del estudio

Los investigadores evaluaron cómo la adición de diferentes dosis de limoneno modificaba la experiencia de consumir THC. Para ello:

  • Se administraron dosis de THC solo y dosis de THC combinadas con 1 mg, 5 mg o 15 mg de limoneno.
  • Los sujetos calificaron sus niveles de ansiedad, paranoia y efectos psicoactivos desagradables tras la ingesta.
  • Se midieron sus capacidades cognitivas, presión arterial y frecuencia cardíaca durante el experimento.

Principales conclusiones

Los resultados mostraron que el limoneno redujo significativamente los efectos negativos del THC:

  • Ansiedad: disminuyó un 79%, pasando de un nivel promedio de 19 con THC solo a 4 con 15 mg de limoneno.
  • Paranoia: se redujo en un 60%, bajando de 15 a 6 con la adición de limoneno.
  • Efectos psicoactivos desagradables: cayeron un 40%, reduciéndose de 20 a 12 con limoneno.

Además, la adición de limoneno no afectó negativamente la experiencia del usuario, ya que los sujetos no mostraron cambios en sus medidas cognitivas, fisiológicas o en su percepción de los efectos positivos del THC.

El limoneno y su interacción con el THC

El estudio también reveló un hallazgo crucial: el limoneno por sí solo no reduce la ansiedad, sino que solo atenúa los efectos negativos del THC cuando ambos se consumen juntos. Esto sugiere que el limoneno actúa dentro de lo que se conoce como el «efecto séquito», un fenómeno por el cual diferentes compuestos del cannabis interactúan entre sí para modular sus efectos.

Comparación con el cannabis natural

Los investigadores también analizaron 107 muestras de cannabis legal de Canadá para conocer la cantidad de limoneno presente en la planta. Descubrieron que:

  • La concentración promedio de limoneno en el cannabis es 0,11%, lo que equivale a 1 mg de limoneno por gramo de cannabis.
  • Algunas cepas de cannabis tienen concentraciones mayores de limoneno, pero ninguna alcanza la proporción de 1:2 utilizada en el estudio.

Para ejemplificar, un gramo de cannabis con 20% de THC contiene 200 mg de THC y solo 1 mg de limoneno, lo que significa que la proporción es 1:200, 100 veces menor que la utilizada en la investigación. Esto sugiere que los beneficios del limoneno en la reducción de ansiedad y paranoia podrían ser más relevantes en productos procesados, donde se puede agregar artificialmente dosis más altas de terpenos.

Cepas de cannabis con alto contenido de limoneno

A pesar de que el estudio mostró que se necesita una proporción elevada de limoneno para mitigar los efectos del THC, algunas cepas de cannabis han demostrado contener más limoneno que el promedio:

  • Path y Aura (Green Fields)1,45% y 1,38% de limoneno.
  • AF (Green Boys)0,74% de limoneno.
  • Q (Plantec)0,65% de limoneno.
  • Everest Skunk (Plantis)0,45% de limoneno.

Conclusión y relevancia médica

Los investigadores concluyeron que la adición artificial de limoneno puede mejorar el consumo de cannabis, reduciendo la ansiedad y la paranoia sin comprometer los efectos positivos del THC. Esto tiene implicaciones significativas en la formulación de productos de cannabis medicinal, especialmente en pacientes que buscan los beneficios terapéuticos del THC sin sus efectos adversos.

El mecanismo exacto por el cual el limoneno altera los efectos del THC aún no está completamente entendido, pero la investigación sugiere que puede ser un elemento clave en futuras aplicaciones médicas. Dado el crecimiento del uso del cannabis con fines terapéuticos y recreativos, estudios como este ayudan a mejorar la comprensión sobre cómo optimizar la experiencia del usuario y minimizar efectos indeseados.

Mario Blunt
Escrito Por

Mario Blunt es un periodista independiente especializado en cultura cannábica, activismo y tendencias del sector. Con más de una década de experiencia escribiendo sobre marihuana en medios alternativos y convencionales, su estilo combina análisis riguroso con un enfoque cercano y callejero. Ha recorrido ferias, visitado cultivos, entrevistado a breeders legendarios y probado genéticas en los rincones más inesperados. En Diario 420, Mario ofrece una mirada honesta y actual sobre el mundo del cannabis, desde la legalización hasta los últimos lanzamientos de semillas.

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

Cultivo

Mirceno, limoneno, cariofileno… cuando se trata de compuestos de la marihuana, la mayoría no sabría citar muchos más allá del THC o el CDB,...

Advertisement