En los tiempos que corren la innovación tecnológica es el sector que más rápido se mueve y se adapta al contexto de la sociedad. Desde hace años todos los sectores productivos se han visto beneficiados por los avances tecnológicos que se han ido incorporando a cualquiera de las industrias.
Poco a poco, la agricultura se va modernizando y se está abriendo espacio a diferentes herramientas que posibilitan la mejora de múltiples labores agrarias. El producto estrella dentro de toda esta revolución agrícola lo encontramos con los drones.
A día de hoy los drones están comenzando a hacerse un hueco dentro de la horticultura industrial y son muchos los trabajos que facilitan; desde el control aéreo del cultivo, hasta el riego o la prevención de plagas con pesticidas por fumigación por dron.
A día de hoy son varias las empresas que se encargan de acercar y aportar las tecnologías de última vanguardia a los horticultores, para que las conozcáis de forma más fácil, os hemos hecho una pequeña selección de dos de ellas, que encima son españolas.
HEMAV: Drones para múltiples funciones
Se puede decir que esta empresa catalana, HEMAV, hace todo lo que se te pueda ocurrir con drones. En concreto, tienen entre su amplia gama de servicios, ofertan dos para la agricultura; agricultura de precisión y gestión del agua con sus respectivas Apps para móvil.
En cuanto a agricultura de precisión se refieren a la creación de informes técnicos mediante imágenes térmicas recogidas y grabadas por drones con las que se realizan controles. La gestión del agua la dividen en dos servicios análisis de la necesidad hídrica y adaptación de los sistemas de riego variable. En ocasiones, disponen también de helicóptero, avioneta e incluso satélites.
Drone Hopper, vanguardia en fumigación y fertilización agrícola
El punto fuerte de esta Start-Up (Drone Hopper) es la construcción de drones semiautónomos de alta capacidad de carga de líquidos para labores de fumigación y fertilización de campos de cultivo. Una de sus características más destacadas es el nuevo método de nebulizado que han incorporado a sus drones, y sus magníficos sistemas de geolocalización que permiten la programación de ambos procesos antes comentados.
Por último, también tienen un servicio de drones especializados en extinción de incendios forestales.
Quién sabe si estos drones ayudaran al sector cannábico o del cáñamo en un futuro no muy lejano, seguro que con todos los cambios que se están produciendo en legislación más tarde o más temprano, podremos disfrutar de estas nuevas herramientas de cultivo.