Connect with us

Hi, what are you looking for?

Investigación

Descubrimiento de marcadores genéticos en el cannabis

Descubrimiento de marcadores genéticos en el cannabis

Investigadores han identificado 33 marcadores genéticos significativos en el genoma del cannabis que afectan directamente la producción de cannabinoides. Este hallazgo, publicado en The Plant Genome, podría revolucionar la genética del cannabis al permitir la creación de nuevas variedades con perfiles específicos de cannabinoides, adaptados tanto para el consumo médico como recreativo.

La investigación se basó en un genotipado de alta densidad, que analizó miles de marcadores moleculares en 174 muestras de cannabis en Canadá. Estas muestras tenían niveles conocidos de cannabinoides como THCA, CBDA y CBN, lo que permitió correlacionar los datos genéticos con la producción de estas sustancias.

Uno de los descubrimientos más relevantes fue la presencia de un conjunto masivo de genes en un cromosoma de la planta, que abarca aproximadamente 60 megabases (Mb) y está estrechamente vinculado con cepas dominantes en THC. Esto sugiere que hay regiones específicas en el genoma del cannabis que favorecen la producción de THC, lo que podría ser utilizado en la creación de variedades más potentes.

Impacto en la mejora genética del cannabis

La identificación de estos marcadores facilitará el proceso de selección de plantas, haciendo que los programas de mejoramiento sean más rápidos y eficientes. Según los autores, este enfoque reduce costos significativamente en comparación con los métodos tradicionales de selección basados en el fenotipo, que suelen requerir un esfuerzo manual extenso.

Además, estos avances representan un cambio en la percepción científica del cannabis, alejándose de los años de prohibición que dificultaron la acumulación de recursos genéticos y el desarrollo de mejores prácticas de reproducción. Con esta nueva información, los mejoradores podrán optimizar la genética del cannabis para distintas aplicaciones, desde terapias médicas hasta productos de uso recreativo.

Nuevos descubrimientos en Corea del Sur

De manera paralela, un equipo de investigadores en Corea del Sur ha anunciado el descubrimiento de un nuevo cannabinoide, el cannabielsoxa, junto con otros compuestos nunca antes documentados en flores de Cannabis sativa. Este hallazgo, publicado en la revista Pharmaceuticals, se llevó a cabo mediante técnicas avanzadas de cromatografía para aislar los compuestos y analizar sus estructuras moleculares.

Si bien el cannabielsoxa es un cannabinoide completamente nuevo, los investigadores determinaron que no tiene toxicidad significativa contra células de neuroblastoma, lo que podría influir en estudios futuros sobre su potencial terapéutico.

Investigación sobre el perfil olfativo del cannabis

En 2023, la American Chemical Society publicó otro estudio donde se identificaron compuestos del cannabis previamente desconocidos. Este análisis desafió las creencias tradicionales sobre lo que determina el perfil olfativo único de cada variedad de cannabis, lo que podría llevar al desarrollo de nuevas cepas con aromas y sabores personalizados.

Implicaciones políticas y regulación en EE.UU.

A pesar del crecimiento exponencial en la investigación sobre cannabis, las regulaciones políticas podrían afectar estos avances. Recientemente, un memorándum filtrado del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) reveló que la marihuana es ahora uno de los temas controvertidos que los investigadores deben autorizar con sus superiores antes de publicar cualquier información sobre ella.

Este memorándum indica que, bajo la administración actual, la marihuana ha sido clasificada junto con otros temas sensibles como las vacunas, el COVID-19, el autismo y la ideología de género. Este nivel de supervisión gubernamental podría ralentizar la difusión de descubrimientos científicos sobre el cannabis.

Conclusión

El estudio de los 33 marcadores genéticos representa un paso crucial en la integración del cannabis en la agricultura moderna y la investigación genética. Con esta nueva información, los programas de mejoramiento podrán desarrollar variedades personalizadas, optimizadas para usos médicos y recreativos. Además, el descubrimiento del cannabielsoxa y otros compuestos en Corea del Sur demuestra que aún queda mucho por aprender sobre los cannabinoides y sus posibles aplicaciones.

Sin embargo, el panorama político y regulatorio en EE.UU. podría influir en la velocidad con la que estos avances lleguen al público, lo que añade una capa de incertidumbre sobre el futuro de la investigación del cannabis.

Mario Blunt
Escrito Por

Mario Blunt es un periodista independiente especializado en cultura cannábica, activismo y tendencias del sector. Con más de una década de experiencia escribiendo sobre marihuana en medios alternativos y convencionales, su estilo combina análisis riguroso con un enfoque cercano y callejero. Ha recorrido ferias, visitado cultivos, entrevistado a breeders legendarios y probado genéticas en los rincones más inesperados. En Diario 420, Mario ofrece una mirada honesta y actual sobre el mundo del cannabis, desde la legalización hasta los últimos lanzamientos de semillas.

Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Te recomendamos

CBD

Cualquier persona que practica deporte, y particularmente quien lo hace de forma profesional, es consciente de cuidado que se ha de tener a la...

Cultivo

Mirceno, limoneno, cariofileno… cuando se trata de compuestos de la marihuana, la mayoría no sabría citar muchos más allá del THC o el CDB,...

Salud

Un nuevo estudio sugiere que la utilización de nano drones con cannabinoides puedes ser la solución contra el cáncer de pulmón.

Actualidad

Un nuevo estudio pone de manifiesto que el cannabis medicinal reduce el consumo de alcohol, tabaco y otro tipo de medicamentos. ¿Cuál podría ser la respuesta de...

Advertisement