El cannabis ha sido ampliamente utilizado por sus efectos terapéuticos, pero su impacto en la salud cardiovascular sigue siendo un tema poco explorado. Un nuevo estudio publicado en JAMA Cardiology, llevado a cabo por la Universidad de California en San Francisco (UCSF), destaca preocupaciones sobre la función vascular en consumidores habituales de cannabis.
El hallazgo clave: Reducción de la función vascular en consumidores habituales
Dirigido por la Dra. Salomeh Keyhani, el estudio revela que las personas que consumen cannabis regularmente presentan una función vascular aproximadamente un 50 % menor que quienes no lo consumen. Este efecto es comparable al impacto del tabaco en la salud circulatoria.
¿Por qué es importante la función vascular?
La función vascular depende de la capacidad de los vasos sanguíneos para expandirse y contraerse, ajustando el flujo sanguíneo según las necesidades del cuerpo. Cuando esta función se ve afectada, pueden surgir riesgos como:
- Hipertensión arterial
- Mayor probabilidad de sufrir un infarto
- Accidentes cerebrovasculares
El estudio muestra que estos efectos aparecen sin importar si el cannabis se fuma o se ingiere, lo que contradice la creencia de que los comestibles son una opción más segura para la salud del corazón.
El sistema endocannabinoide y su papel en la función cardíaca
El cannabis influye en el cuerpo a través del sistema endocannabinoide (SEC), que regula funciones esenciales como el estado de ánimo, el sueño y la inflamación. Sus dos compuestos más conocidos, THC y CBD, interactúan con los receptores del SEC presentes en el cerebro, los órganos y el sistema circulatorio.
El THC tiene efectos cardiovasculares directos:
- Acelera la frecuencia cardíaca poco después de su consumo.
- Puede aumentar la presión arterial en ciertos momentos, aunque en otros la reduce.
- Afecta el tono vascular, alterando el flujo sanguíneo.
Estos efectos pueden incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas en consumidores frecuentes.
Comparación: Fumar cannabis vs. consumir comestibles
Aunque muchas personas creen que los comestibles son más seguros, este estudio indica que el THC, independientemente de su forma de consumo, puede afectar la salud vascular.
Los riesgos del cannabis fumado
Fumar cannabis añade riesgos adicionales debido a la exposición a sustancias como:
- Monóxido de carbono
- Alquitrán
- Otros subproductos de la combustión
Estos elementos contribuyen a la inflamación vascular y a la disminución de la función endotelial.
Los riesgos de los comestibles
Los comestibles presentan otra dinámica: el THC metabolizado en el hígado se convierte en 11-hidroxi-THC, una versión más potente que prolonga sus efectos. Aunque evita la inhalación de humo, todavía afecta el tono vascular y la frecuencia cardíaca.
¿Existen beneficios del cannabis para el corazón?
A pesar de los riesgos cardiovasculares, el cannabis también tiene ciertos efectos positivos:
1. Control del peso y metabolismo
El cannabis, especialmente el compuesto THCV (tetrahidrocannabivarina), puede ayudar a:
- Regular el metabolismo.
- Reducir el apetito.
- Mejorar la tolerancia a la glucosa.
Estos efectos pueden contrarrestar algunos riesgos cardíacos, especialmente aquellos relacionados con obesidad y resistencia a la insulina.
2. Alivio del dolor y mayor actividad física
Muchas personas recurren al cannabis medicinal para tratar condiciones como:
- Fibromialgia.
- Dolor articular.
- Síndrome de hipermovilidad.
Reducir el dolor permite mayor actividad física, lo cual mejora la salud cardiovascular.
3. Reducción del estrés y ansiedad
El CBD y el CBG (cannabigerol) son conocidos por sus efectos ansiolíticos. Controlar el estrés puede:
- Reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- Mejorar el sueño, vital para la recuperación cardiovascular.
- Disminuir la presión arterial, beneficiando el sistema circulatorio.
Conclusión: Un enfoque equilibrado sobre el cannabis y la salud cardíaca
El estudio de la UCSF destaca riesgos importantes del cannabis en la función vascular, señalando preocupaciones para consumidores habituales. Sin embargo, también es fundamental poner estos riesgos en contexto con los beneficios terapéuticos documentados.
El impacto del cannabis en la salud depende de:
- La frecuencia de consumo.
- La forma de administración.
- Las condiciones individuales de cada persona.
Para quienes ya tienen problemas cardiovasculares o factores de riesgo como hipertensión, el consumo de cannabis debe ser evaluado cuidadosamente con asesoramiento médico.
